VICENTE ALBERO DICE QUE NO SE DEBEN SEPARAR DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, dijo hoy en la Expo-92 que "lo que nos preocupa es la suma de dos conceptos que no se deben desgajar, como son el medio ambiente y el desarrollo".
En relación con la "cumbre" de Río de Janeiro, que comenzará el próximo miércoles, Albero afirmó que "esperamos que de la Declarción de la Tierra salga una corresponsabilización de los países más ricos con los países en vías de desarrollo".
"Nos preocupan el Magreb y Latinoamérica en general y por ello pensamos que va a haber unos mecanismos de cooperación más intensos por parte de los países más ricos", dijo el secretario de Estado.
"Nosotros ya nos hemos comprometido en las aportaciones al fondo global para el medio ambiente con la cifra de 1.400 millones de pesetas", comentó.
Por último, advirtió que "la peor catátrofe ecológica del mundo es el hambre". "Si toda política medioambiental no conduce a una situación mejor de la humanidad, sería un fracaso, por lo que hay que compaginar las dos cosas".
"España es un país que puede hacer de puente entre los países ricos y los que están en vías de desarrollo, porque sabemos lo que es pasar de una situación a otra en los últimos años", concluyó Albero durante su visita a la Expo con motivo de celebrarse el día de honor del medio ambiente en la muestra.
Esta jornaa estuvo dedicado prácticamente al Parque Nacional de Doñana, que está representado en la muestra universal como paradigma de lo que debe ser compatibilizar la conservación del medio ambiente y el desarrollo.
Por su parte, el director conservador del parque, Jesús Casas, dijo que "ya se trabaja en Doñana para llevar a cabo algunas de las propuestas realizadas por el comité de expertos" y anunció que "en un plazo de dos o tres meses se podrán tener algunos proyectos ya ejecutados".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 1992
J