VICARIO SETIÉN, ABSUELTO DEL SECUESTRO DE ALDAYA
- Un informe pericial sobre el ADN de Vicario Setién no fue propuesto como prueba en el juicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido absolver, por falta de pruebas, a Gregorio Vicario Setién, por el secuestro del empresario José María Aldaya, que duró desde el 8 de mayo de 1995 hasta el 14 de abril de 1996, según informaron fuentes jurídicas.
El fiscal encargado del caso, Ignacio Gordillo, pedía que Vicario Setién fuera condenado a 17 años de prisión y que se le prohibiera regresar durante diez años, a contar desde su excarcelación definitiva, al lugar del delito o en el que residan la víctima y su familia.
Los magistrados Clara Bayarri, Eustasio de la Fuente y Ricardo Rodríguez Fernández señalan que el único elemento incriminatorio contra Gregorio Vicario Setién en el juicio consiste en la declaración que Francisco José Ramada Estévez y Sagrario Yoldi Múgica, ya condenados por estos hechos prestaron en su día ante el juez que investigó el caso.
Sin embargo, recuerdan que, según lo establecido por el Tribunal Constitucional, "el valor de las declaraciones de los coimputados (...) sólo pueden ser tenidas en consideración con alcance probatorio cuando son adveradas mediante algún dato externo", es decir, por la existencia de otras pruebas.
En la causa, existía un informe pericial sobre el ADN de Vicario Setién encontrado en una maquinilla de afeitar que se había hallado en el zulo utilizado por ETA para el secuestro de Aldaya.
Sin embargo, dicho informe no fue propuesto como prueba en el juicio celebrado contra Vicario Setién, pese a que se dio traslado del mismo al Ministerio Fiscal y a las demás partes personadas en el caso el pasado 11 de septiembre.
Así las cosas, dicen los magistrados que, "al no haber conseguido las acusaciones pública y popular con la prueba propuesta y practicada en el caso del juicio oral destruir la presunción constitucional de inocencia del procesado Gregorio Vicario Setién (...) procede resolver en consecuencia", es decir, "absolverle libremente" del delito del que había sido acusado.
LA TESIS DEL FISCAL
Según el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, fue Vicario Setién quien llevó a cabo la liberación de Aldaya el 14 de abril de 1996, día en el que el empresario fue hallado en el Alto de Azcárate, en el término municipal de Elgoibar (Guipúzcoa).
Para el Ministerio Público, Vicario Setién fue el encargado de mantener retenido a Aldaya en un habitáculo cerrado de tres metros y medio de largo por uno de ancho y dos de alto, sin ventanas y con unas condiciones de vida infrahumanas.
Detenido el 8 de marzo de 2001 en Annonay (Francia), unas horas después del robo de 1.600 kilos de Titadine y 20.000 detonadores en la zona de Grenoble, Gregorio Vicario Setién fue entregado temporalmente por el país vecino a España el pasado 5 de abril.
La entrega se acordó por un lazo de seis meses, aunque posteriormente se prorrogó por tres meses más, es decir, hasta el próximo 5 de enero.
La sentencia dictada por la Audiencia Nacional acuerda la "entrega inmediata" a Francia de Vicario Setién, en caso de que no tenga otras causas pendientes en España y puedan ser resueltas ante de que acabe el plazo de la entrega temporal.
En octubre de 2005, Vicario Setién fue condenado a 18 años de cárcel por el Tribunal Especial de lo Criminal de París por su participación, junto con otro tres etarras más, en el robo de 1.650 kilos de dinamita, ocurrido en marzo de 2001 en el sureste de Francia.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2006
B