LOS VIAJEROS ALOJADOS EN LAS CASAS RURALES BAJARON UN 25% POR EL EFECTO DE LA SEMANA SANTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 94.861 viajeros se alojaron en las casas rurales españolas duranteel pasado mes de abril, casi un 25% menos que en igual mes de 2001, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican también que el nivel de ocupación de este tipo de establecimientos bajó casi un 48%, hasta colocarse en el 15,3% de las plazas.
Las pernoctaciones realizadas por los viajeros que se alojaron en las casas rurales se situaron en un total de 232.528, con un descenso próximo al 38%. De ellas, 184.855 pernoctaciones fueron realizadas por los españoles, asi un 44% menos que en abril de 2001, y las 47.673 restantes por extranjeros, con un aumento del 6,4%.
Esta evolución de los visitantes, pernoctaciones y ocupación en las casas rurales era previsible, ya que este año la Semana Santa se ha celebrado en el mes de marzo, mientras que el pasado se celebró en abril. En el período agregado marzo-abril de este año, las pernoctaciones en estos establecimientos han crecido un 13,2% con relación a 2001, situando el crecimiento acumulado en lo que va de año en l 13%.
Sin embargo, el grado de ocupación de las casas rurales bajó un 9,1% en lo que va de año, tras bajar casi un 48% en abril, como consecuencia de que el número de plazas en este tipo de establecimientos turísticos ha crecido en más de un 23% durante los cuatro primeros meses del año.
La mayoría de las pernoctaciones realizadas por los españoles en casas rurales en abril correspondieron a turistas procedentes de Madrid, Valencia y Cataluña. Entre los extranjeros, los que más noches pasaron enlas casas rurales españolas fueron los alemanes, seguidos a gran distancia de los británicos.
Las casas rurales de Castilla y León, Cataluña y Asturias fueron las más demandadas por los españoles, mientras que entre los extranjeros las preferidas fueron las de Baleares, Canarias y Andalucía. Baleares y Canarias alcanzaron los mayores niveles de ocupación en abril, del 35% y 26%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2002
NLV