VIAJE DEL PAPA. JUAN PABLO II PIDE ETICA A LOS POLITICOS Y SOLIDARIDAD A TRABAJADORES Y EMPRESARIOS PARA ACABAR CON EL PARO
- Exhorta a trabajadores y empresarios a una "solidaridad efectiva" contra elparo y una humanización del trabajo.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Papa aprovechó hoy la inauguración de las obras sociales del Congreso Eucarístico, su último acto oficial en Sevilla, para pronunciar el discurso de mayor contenido político de los ocho ofrecidos hasta ahora en su cuarta visita a España, en el que exigió ética a los políticos en el ejercicio de sus funciones y un compromiso a trabajadores y empresarios para luchar contra el paro.
En Dos Hermanas, localidad situaa a 12 kilómetros de Sevilla y donde inauguró de forma simbólica las obras sociales proyectadas con motivo del Congreso Eucarístico, el Pontífice no eludió pronunciarse sobre los problemas sociales de España y del mundo.
"Nuestra sociedad no puede sentirse tranquila y satisfecha ante la situación de tantos hermanos que no cuentan con lo necesario para una vida auténticamente digna", afirmó.
"A pesar del incalculable progreso que se ha registrado en muchos campos no podemos cerrar los ojos ante lo graves problemas sociales de hoy, como es el fenómeno creciente del paro, que está sumiendo a muchas familias en situaciones angustiosas y que plantea una problemática que va más allá de los procesos y mecanismos estrictamente económicos para situarse en una perspectiva ética y moral", añadió.
Por ello, pidió a los dirigentes políticos un renovado esfuerzo en favor de la justicia, la libertad y el desarrollo y les reclamó honestidad, diálogo y ética en el ejercicio de sus funciones.
"Que dedique lo mejor de sí mismos", dijo el Papa, "en potenciar los valores fundamentales de la convivencia social, la solidaridad, la defensa de la verdad, la honestidad, el diálogo, la responsable participación de los ciudadanos a todos los niveles y que el imperativo ético y la voluntad de servicio sean un constante punto de referencia en el ejercicio de sus funciones".
A continuación, el Papa les sugirió a los políticos españoles que "los principios cristianos que han informado la vida de esta nación e inspiado muchas de sus instituciones habrán de ser ineludible punto de referencia en la consecución de metas de mayor progreso integral e infundirán un nuevo dinamismo que la llevarán a ocupar el puesto que le corresponde en Europa y en el mundo".
A TRABAJADORES Y EMPRESARIOS
Pero tampoco olvidó a empresarios y trabajadores, a los que exhortó desde sus respectivas responsabilidades a luchar contra el paro: "No puedo por menos que exhortar a los trabajadores y empresarios a la solidaridad efectiva: haced odo lo que esté en vuestras manos para luchar contra la pobreza y el paro".
El Papa les instó a humanizar las relaciones laborales, "poniendo siempre a la persona humana, su dignidad y derechos, por encima de los egoísmos e intereses de grupo".
El Papa animó también a los representantes del mundo de la cultura a aunar esfuerzos "para afrontar los retos con que se enfrenta España".
ULTIMA JORNADA DEL PAPA
Después de un fin de semana de actividad intensa, el Papa se acercó en un coche blindad hasta la citada localidad sevillana, a 12 kilómetros de la capital hispalense, para inaugurar de forma simbólica, las obras sociales puestas en marcha por el Congreso Eucarístico.
Como muestra de esa obra, el Papa bendijo la nueva residencia de San Rafael, construida en un suelo cedido por los jesuitas con fondos procedentes exclusivamente de limosnas. El centro, ya en funcionamiento, tiene capacidad para 70 personas.
Junto con la residencia, el congreso ha puesto en marcha además un centro para32 deficientes psicofísicos y un complejo de 40 viviendas sociales para necesitados, otra residencia de ancianos y un grupo de nuevas parroquias.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1993
F