VIA LIBRE PARTICIPA EN EL CONCURSO DE ACCESIBILIDAD DEL PARLAMENTO EUROPEO
- Para sus sedes de Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa española Desarrollos Vía Libre, perteneciente al grupo Fundosa Accesibilidad, ha presentado un proyecto al concurso convocado por el Parlamento Europeo para el estudio de la accesibilidad de sus tres sedes, siuadas en Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo, para analizar todas las mejoras que deberán acometerse en las mismas con el fin de eliminar barreras y mejorar la accesibilidad.
El proyecto de Vía Libre consta de cinco apartados, que incluyen aspectos generales, estudios de accesibilidad, legislación conmunitaria en materia de accesibilidad, formación y adecuación de su personal para la no discriminación de los empleados discapacitados y estudio de comunicación y edición.
Uno de los aspectos más impotantes de la presentación de este proyecto al concurso del Parlamento Europeo es el hecho de que una empresa española compita con otras empresas europeas de alta cualificación en uno de los proyectos más complejos para la supresión de barreras arquitectónicas.
La elaboración del proyecto, que todavía está en fase de concurso puesto que la apertura de las plicas no se realizará hasta finales del mes de febrero, ha contado con la colaboración y asesoramiento de los mejores expertos nacionales en cada maeria y de las asociaciones de minusválidos más representativas, como la Confederación Española de Federaciones de Asociaciones Pro Personas con Deficiencia Mental (FEAPS), la Confederación Nacional de Sordos (CNSE), la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE) o la ONCE.
Por lo que respecta a la parte jurídica del proyecto, la colaboración la han prestado reconocidos especialistas en Derecho Administrativo.
Hasta ahora, Desarrollo Vía Libre ha realizado más de40 Planes Especiales y Estudios Técnicos en municipios, entre ellos los de Huelva, Cáceres, Palma de Mallorca, Santander, Palencia, San Sebastián, Oviedo, Cieza, Aranjuez, Valdepeñas, Almendralejo, Elda, Vilaseca, Isla Cristina, Gijón, Calviá y Torrelavega.
Asimismo, realiza proyectos en viviendas con un diseño que las hace accesibles a todas las personas, sin que por ello resulten viviendas especiales o con elementos extraños.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
L