VIA DIGITAL EMITE UN DOCUMENTAL SOBRE LA RELACION DE FERNANDO BOTERO CON MEDELLIN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vía Digital emitirá el próximo domingo, a partir de las 22 horas y por su canal Gran Vía, el documental "Medellín: ciudad Botero", en el que se analiza la relación del escultor colombiano con esa localidad a través de los testimonios del artistadel museo que lleva su nombre.
El documental, dirigido por Ana Cristina Navarro, se enmarca dentro del ciclo de reportajes que Vía Digital está dedicando a diversas ciudades del mundo, por el que ya han pasado Nueva York, París, Londres, Roma o La Habana.
Navarro explicó, en rueda de prensa, que Botero es, junto a Gabriel García Márquez, el artista vivo más relevante de Colombia, y puso de relieve la "nostalgia enorme" que siente por este país y la "generosidad" que ha demostrado al querer que tda su obra permanezca en la nación sudamericana.
Asimismo, la directora del reportaje se refirió a lo que ha supuesto el museo Botero en Medellín, ya que ha transformado una zona de la ciudad que anteriormente se caraterizaba por la prostitución y la droga.
Navarro dijo que, con su arte, Botero ha recuperado el sentido del humor de los colombianos y su capacidad de reírse de sí mismos y señaló que volver a Medellín para participar en el documental (el escultor no reside en Colombia) y ver a sus aigos ha sido para él como un sueño.
La directora del documental subrayó que Botero es el escultor vivo que ha puesto un mayor número de obras en la vía pública y atribuyó su prestigio en el mundo a su disciplina de trabajo y a su forma de plasmar las cosas que vio de niño.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2001
J