POR VEZ PRIMERA EN CUATRO AÑOS, LOS BANCOS EUROPEOS REDUCEN SU PRESENCIA EN ESPAÑA

-Su cuota de mercado es del 8%, mientras frente al 72,54% de la banca privada española

MADRID
SERVIMEDIA

El balance del conjunto de sucursales en España de bancos con sede en la Unión Europea alcanzaba (a finales de abril, últimos datos disponibles) los 5,9 billones de pesets, lo que supone una cuota del mercado bancario español (sin contar cajas de ahorros) del 7,97%, según datos de la patronal AEB a los que ha tenido acceso Servimedia.

Desde 1991 y hasta abril del 95, el crecimiento acumulado del balance, o volumen de negocio de los bancos comunitarios en España, ha sido del 134%, frente al 39,8% de la banca extranjera no comunitaria, un 36,6% de la banca pública y un 31% de la banca privada española.

Por lo que respecta a la inversión crediticia las sucursales delos bancos UE (no abarca por lo tanto, redes de bancos filiales) crecen un 47%. Más importante es el incremento de la cartera de valores, que se multiplica por 3,6, mientras la banca privada española crecía tan sólo un 45%.

Donde los bancos comunitarios crecen al mismo ritmo que sus competidores españoles es en débitos a clientes.

Estos crecimientos, no obstante, revelan una cuota de mercado que ha disminuído en el presente año, tras un cuatrienio de fuertes crecimientos. Así, los bancos comunitaios presentes de España han tenido la siguiente evolución: 4,69% (Dic-91), 5,51% (dic-92), 8,21% (dic-93), 8,24% (dic-94) y 7,97% (Abr.95).

En ese mismo periodo, la banca privada española evolucionaba de la siguiente forma: 75,76% (dic-91), 74,86% (dic-92), 72,85% (dic-93), 71,96% (dic-94) y 72,54% (abr-95).

En definitiva, tras un incremento sostenido de su presencia en nuestro país, las sucursales de bancos comunitarios se han replegdo, por primera vez, en el presente año 1995.

Por segmento de negocio, los bancos comunitarios se han caracterizado siempre por mantener una mayor cuota de activo que de pasivo. Así, el pasado mes de abril su cuota de inversión crediticia era del 4,96% (frente a un 71,19% de cuota por parte de los bancos españoles), mientras que en depósitos de clientes se quedaban en el 1,36% (frente al 87% de la banca española).

Otra constante de la banca europea es su tendencia a mantener una fuerte inversión en cartera de valores e Interbancario (actividades que pueden ralizarse con escaso pesonal y escasa red de oficinas), con cuotas que oscilan entre el 13 y el 15%.

Todos estos datos corresponden a un total de 32 entidades financieras, de las que nuevas son francesas, ocho italianas, cinco británicas, cuatro alemanas, tres protuguesas, dos belgas y una holandesa.

Destacan la presencia de bancos franceses, que representan un 43% del volumen total de negocio, en particular a través de Societé Generale, Credit Lyonnais y Paribas.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1995
J