LOS VERTIDOS DE FUEL-OIL DEL "NERETVA" AMENAZAN A LA COSTA ASTURIANA Y DESACONSEJAN EL BAÑO

OVIEDO
SERVIMEDIA

Los vertidos de fuel-oil al mar procedentes del hundimiento, el pasado jueves, del barco de bandera croata "Neretva", amenazaban esta tarde gravemente a una amplia zona de la costa asturiana, por lo que las autoridades desaconsejaron los baños, ya que las manchas de fuel afectaban ya al puerto y playa de Ribadesella, en el oriente de Principado.

Aunqu en un principio la Dirección General de la Marina Mercante y la Consejeria de Medio Ambiente del Gobierno regional establecieron labores de vigilancia para evitar los vertidos de combustible, esta mañana cundió la alarma cuando aparecieron varias manchas del fuel-oil en las cercanías de Ribadesella, que a últimas horas de la tarde alcanzaban el puerto y la playa locales y se acercaban a Llanes.

A pesar de los intentos de las autoridades marítimas y del Gobierno regional de dar una versión optimista d la situación, las manchas de combustible se hicieron evidentes en el puerto y en la playa de Ribadesella, según confirmó el alcalde de esa localidad, Juan Ureta, al término de una rueda de prensa celebrada esta tarde.

Sin embargo, las autoridades reconocieron a duras penas que el vertido va a ocasionar un gran daño ecológico en la flora y fauna marina, sobre todo para el marisco en una pequeña franja.

También insistieron en que la carga no es contaminante para las personas, aunque sí para la esttica y, además, consideraron que las estimaciones sobre el volumen de aceptación en la costa era sólo del uno por ciento.

Mientras realizaban esas afirmaciones, responsables del Ayuntamiento de Ribadesella avisaron que el fuel-oil ya había llegado al puerto, rompiendo así los argumentos de las autoridades, que se desplazaron rápidamente hacia la zona.

Las labores de control de las manchas se desarrollaban por medios mecánicos y dispersantes desde los remolcadores "Punta Salinas" y "Golfo de Vizcaa", que comenzaron a intervenir a primeras horas de esta mañana.

Según la consejera en funciones de Medio Ambiente, María Antonia Fernández, los técnicos realizaron también trabajos de limpieza en las playas más afectadas, desde el helicóptero del Principado, y personal de Medio Ambiente, Ayuntamiento, Marina Mercante y Protección Civil.

EL COMBUSTIBLE FLUYE LENTAMENTE

El combustible del barco croata fluye lentamente y es de dos tipos: 196 toneladas de fuel-oil y otras 37 toneladas de gasóleo, ue es la sustancia que más está contaminando, porque resulta más resistente a la temperatura del agua.

El sector pesquero es el más directamente afectado por este nuevo proceso de contaminación en las costas asturianas, y portavoces de los pescadores anunciaron hoy mismo que se trata de un verdadero desastre.

El patrón mayor de la cofradía de pescadores "Virgen de la Guía" de Ribadesella acude cada mañana a supervisar los trabajos de control del vertido y no disimula su pesimismo ante la situació.

Uno de los pescadores se quejaba de las graves pérdidas que iba a suponer el suceso y explicaba así la magnitud del desastre: "En toda esta zona, que es rica en pesca de lubina y palangre de superficie, se acabó todo. Los aparejos que tenemos en la zona llegan llenos de gasóleos y todos negros. Las pérdidas van a ser importantes".

Asimismo, otro de los sectores que más sufrirán las consecuencias del siniestro es el turismo, que, además, atraviesa una grave crisis debido al mal tiempo que ha reiado en Asturias durante gran parte del verano.

Cuando parecía que la metereología comenzaba a favorecer las condiciones para una cierta recuperación del turismo en la región, este nuevo problema amenaza seriamente el proceso.

El hundimiento del barco croata "Neretva" ocurrió la madrugada del pasado jueves a consecuencia de un corrimiento de la carga que transportaba, 5.492 toneladas de pirita, con destino a Turquía.

El buque provenía de Bilbao con los depósitos llenos de combustibles que se alculan en unas 233 toneladas. En el momento del naufgragio viajaban a bordo 20 tripulantes que fueron rescatados por los equipos de salvamento.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1992
J