VERTEDERO. EL AYUNTAMIENTO CORUÑS PIDE LA DECLARACION DE ZONA CATASTROFICA POR EL DERRUBAMIENTO DEL VERTEDERO DE BASURAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión técnica creada en el Ayuntamiento coruñés a raíz de la avalancha de basuras en el vertedero de Bens ha presentado esta mañana ante la Delegación del Gobierno en Galicia la solicitud de declaración de zona catastrófica para el minicipio. La comisión estima que los daños ocasionados por el accidente ocasionarán al ayuntamiento un gasto de 2.300 millones de pesetas.
La solicitud presentada hoy se ampara en lo ya manifestado ayer por el alcalde de la ciudad, Francisco Vázquez, en el sentido de que si los gastos corriesen sólo por cuenta del ayuntamiento "se verían gravemente trastocadas las inversiones municipales previstas para los próximos años".
Francisco Vázquez, que esta mañana obtuvo el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias, ha recibido también un mensaje de solidaridad por parte de las Xuventudes Socialistas, que criticaron "la indiferecia del Gobierno central y de la Xunta".
Sin embargo, tampoco faltaron las críticas a la "desfachatez del alcalde cuando eludiendo responsabilidades y echando la culpa a los demás", según expresó el portavoz municipal del Partido Popular, Antonio Gómez. También las setenta familias desalojadas de O Portiño se han quejado de las condiciones precarias que sufren en su alojamiento provisional del Palacio de los Deportes de Riazor.
El despliegue de efectivos y maquinaria en el vertedero de Bens es imortante. Desde que el pasado día 10 se produjera el desprendimiento trabajan en la zona cincuenta personas y veinte escabadoras a las que se han ido sumando nuevos artefactos, como los llegados desde la mina de carbón de Endesa en As Pontes, pensadas especialmente para trabajar en terrenos fangosos.
La primera fase de los trabajos, que durará un mes, consiste en retirar la basura de la parte alta del vertedero a fin de reducir su peso y evitar nuevos desprendimientos, a la vez que se construye una barera para impedir que los residuos lleguen al mar. En una segunda fase se construirán dos diques laterales y un muro de contención.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1996
C