LOS VERDES DEL PARLAMENTO EUROPEO CALIFICAN DE "MARCHA ATRAS" LA POSTURA DE LA CE ANTE LA "CUMBRE" DE BRASIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo considera que la reunión que el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la CE ha celebrado esta semana en Bruselas ha supuesto una "marcha atrás" en relación con algunos de los asuntos que provocarán enfrentamientos en la "cumbre" de Río de Janeiro.
El co-presidente de este grup parlamentario, Paul Lannoye, acusó a los ministros comunitarios de no elaborar propuestas concretas para la conferencia de Brasil y de retroceder en aspectos relacionados con el cambio climático y la implantanción de un ecoimpuesto que grave el consumo de energía.
El Gobierno español no ha aceptado el establecimiento de una tasa sobre el consumo de las energías fósiles, por considerar que resultará poco eficaz y beneficiará a los grandes productores de energía nuclear.
Lannoye consideró, asimism, insuficiente la cifra del 0,7 por ciento del producto interior bruto de cada país, manejada por el Consejo de Ministros, para ayudar al desarrollo del Tercer Mundo y reiteró que esta cantidad debe ascender hasta el 1 por ciento en el año 2000.
Por su parte, Roberto Smeraldi, coordinador de la conferencia de organizaciones no gubernamentales que se celebrará paralelamente a la oficial, expresó su pesimismo ante la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo y aseguró que lospreparativos "ya han sido un fracaso".
Smeraldi explicó que la Agenda 21, que debía contener una serie de acciones puntuales para proteger el medio ambiente mundial, "se ha convertido en una relación de los problemas que existen en la actualidad, en vez de en una agenda que contenga compromisos".
LA DEUDA EXTERIOR
A su juicio, la "cumbre" de Río de Janeiro está ignorando dos aspectos fundamentales para alcanzar acuerdos: la deuda exterior de los países en vías de desarrollo y el impacto que el omercio internacional tiene sobre el Tercer Mundo.
Además, el representante de las organizaciones no gubernamentales criticó la marcha de las negociaciones sobre bosques tropicales, por considerar que suponen un retroceso con respecto a acuerdos alcanzados en foros anteriores.
También el profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, Martínez Aler, denunció la política ambiental que desarrolla la CE y, en concreto, España.
Martínez Aler calificó de "boicot" la postura española sobre laimplantación del impuesto ecológico, aunque indicó que los daños al medio ambiente son difíciles de cuantificar en términos económicos.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1992
G