LOS VERANOS DE LA VILLA INCORPORAN EL MATADERO DE LEGAZPI Y LA ZONA DE AZCA COMO NUEVOS ESCENARIOS
- El programa de verano incluye más de 100 conciertos y espectáculos de diferentes ámbitos artísticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concejala de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Alicia Moreno, presentó hoy el programa de "Los Veranos de la Villa" para el año 2005 y anunció la incorporación de dos nuevos escenarios para estas actividades culturales: el antiguo matadero de Legazpi y la zona de Azca, que se pretende relanzar, tras el incendio del edificio Windsor.
Moreno, acompañada de la directora del festival, Mora Apreda, aseguró que las actividades culturales de verano se han proyectado con el fin de buscar "la mezcla, la variedad y la diversidad de esta ciudad". La concejala resaltó el espíritu inconformista y curioso de Madrid y su deseo de alcanzar el máximo espectro del público madrileño.
Las actividades culturales se iniciarán el 1 de julio y finalizarán el 14 de agosto. A este respecto, la directora del festival, Apreda, explicó que este verano se ha reducido el calendario de actividades "porque no resulta fácil mantener la intensidad de los actos durante tanto tiempo". El inicio de las fiestas de varios distritos de la ciudad en torno al 15 de agosto repercute en la afluencia de gente, señaló.
La programación de este año se centra en numerosas actividades artísticas: danza, teatro, conciertos musicales, ópera y cine. Algunos de los artistas participantes son Jorge Drexler, Ismael Serrano -que iniciará el programa el 1 de julio con un concierto en Conde Duque-, y el popular rockero Miguel Ríos. Otro de los invitados es el maestro Daniel Barenboim, que tanto éxito tuvo el año pasado dirigiendo la Novena Sinfonía de Beethoven.
En total habrá 50 conciertos y 90 espectáculos en 24 escenarios diferentes de la ciudad. El presupuesto de todo el programa estival asciende a 3 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2005
T