LAS VENTAS EN EL SECTOR HOTELERO CAEN UN 4% EN 1993, SEGUN LA PATRONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La facturación del sector hotelero español alcanzó en 1993 los 810.000 millones de pesetas, un 4 por ciento menos que el año pasado, descenso provocado fundaentalmente por la caída de los precios, ya que la ocupación creció ligeramente, según un informe de la Federación Española de Hoteles.

La reducción de los precios ha afectado fundamentalmente a los hoteles de negocio, principalmente en las ciudades emblemáticas del 92, Barcelona y Sevilla, que vieron reducir su ocupación en un 25 por ciento.

También perdieron cuota de mercado los establecimientos 'de categoría' (5 y 4 estrellas). Así, un 30 por ciento de los hoteles de lujo bajaron su categoría pra reducir el IVA repercutido del 15 al 6 por ciento y de la caída de clientes por la crisis económica.

Por su parte, los hoteles turísticos experimentaron un crecimiento en torno al 5 por ciento de la ocupación, pero no pudieron elevar sus precios, a pesar a las sucesivas devaluaciones de la peseta, ya que los tenían contratados previamente con los 'tour operadores'.

El empleo se estancó en 150.000 asalariados, si bien se redujeron notablemente los trabajadores eventuales contratados en los hotees vacacionales durante la temporada alta. La Federación de Hoteles achaca este dato a la rigidez del mercado laboral.

"La elevada carga empresarial que suponen para las empresas hoteleras los costes sociales, debido al alto porcentaje de trabajadores fijos y con elevada antigüedad, indica que el empleo en el sector sólo se relanzará mediante uan sustancial modificación del mercado de trabajo, que impulse los contratos temporales y la movilidad funcional", asegura el informe.

Esta patronal estimaque en 1994 "continuaremos en una situación de estancamiento" y que los precios serán en general inferiores a los del año anterior, aunque algunos hoteles turísticos de ciertas zonas (por ejemplo, Canarias) podrán elevar los precios, fundamentalmente por la caída de la divisa española.

Como aspectos "positivos", la Federación indica "el esfuerzo de los hoteleros para mejorar las instalaciones" y el impulso a la promoción y comercialización de los hoteles españoles, tanto a nivel nacional como internaconal.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1994
L