LA VENTAS DE QUESO MANCHEGO EN 2001 REPRESENTARON EL 44,4% DEL TOTAL DE QUESOS COMERCIALIZADOS EN ESPAÑA

TOLEDO
SERVIMEDIA

El queso comercializado con la calificación de la Denominación de Origen del Queso Manchego en 2001 fue de 5,8 millones de kilogramos, es decir, el 44,4% del queso comercializado en España, según el Ejecutivo castellano-manchego.

En concreto, las 17 Denominaciones de Origen de quesos existentes en España produjeron el pasado año un total de 13,2 millones de kilogramos

El valor económico del queso manchego en su comercialización fue de 48,6 millones de euros, lo que representa al 50% del valor económico de toda la comercialización de los quesos españoles.

La distribución de este tipo de queso se centra en España, con el 66% de su comercialización (3,9 kilogramos), el 18% en Europa (1,05 kilogramos) y el 16% restante (919.674 kilogramos) en países terceros.

En Europa, los países más consumidores son Alemania y Francia con el 80% del Queso Manchego exportad a los países comunitarios. No obstante, el país del mundo con mayor consumo de este queso es Estados Unidos, con 607.754 kilogramos.

La leche destinada a la elaboración de Quesos Manchegos en 2001 fue de 33,5 millones de litros, que fueron producidos por 638.850 ovejas manchegas registradas por la Denominación de Origen.

De las 17 Denominaciones de Origen, por detrás el queso manchego, se encuentra la comercialización del queso de Mahón, con un 16,6% del total; el queso de Tetilla, 13%; Idiazába, 8,3%; Cabrales, 3,9%; Roncal, 3,5%; Queso Majorero, 2,7%; Queso Zamorano, 2,1%; Queso de Cantabria, 2%; Queso de la Serena, 1,3%; Queso de L'Alt Urgell y La Cerdanya, 1,2%; Quesucos de Liébana, 0,7%; Picón Bejes-Tresviso, 0,2% y Torta del Casar, 0,02%.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2002
D