LAS VENTAS DE PLANTAS MEDICINALES FRENAN SU CRECIMIENTO A CAUSA DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS CONTRA ALGUNOS PRODUCTOS DE HERBOLARIO
- Los profesionales de la fitoterapia exigen una ley reguladora que garantice la calidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento en las ventas de productos de fitoterapia -plantas medicinales- en oficinas de farmacia ha experimentado un retroceso on respecto a la espectacular evolución de los últimos diez años, al haberse registrado durante el último ejercicio un incremento de facturación de tan "sólo" el 10%, frente a crecimientos en torno al 30% de años anteriores, según informaron hoy responsables del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO).
Según Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense y vicepresidenta de INFITO, este descenso es consecuencia de la retirada de plantas de herbolario no autorizadas odenada por la Administración.
Aunque los profesionales de la fitoterapia están de acuerdo con la retirada de productos no autorizados, consideran que la actuación de las autoridades sanitarias ha creado una imagen negativa entre la población de las plantas medicinales, pese a que "son una forma terapéutica eficaz, segura y con menos efectos adversos que otros medicamentos".
BALEARES, EN CABEZA
La comunidad que más plantas medicinales consume es Baleares, seguida de Cataluña y Aragón. Ortega comntó en rueda de prensa que el hecho de que Baleares sea la principal consumidora de plantas medicinales se debe al elevado número de alemanes que viven en las islas.
El consumo de plantas medicinales en Alemania es diez veces superior al español, mientras que en Francia, otro de los países europeos con mayores índices de consumo de medicamentos fitoterapéuticos, es siete veces superior que en España.
En España, las plantas con efecto regulador del tránsito instestinal lideran los productos de fitterapia que se dispensan en las farmacias, con 7,3 millones de unidades al año. En segundo lugar están las plantas para perder peso y a continuación figuran las plantas relajantes o reguladoras del sueño, como la valeriana.
José Luis Berdonces, director del master de Medicina Naturista de la Universidad de Barcelona, explicó que si la venta de productos fitoterapéuticos se produjera sólo en farmacias, como ya ocurre en otros países, aumentarían las ventas. Actualmente, el 35% de los productos de fitotrapia se dispensa en farmacias, mientras que el 65% restante se vende en otros establecimientos.
Berdonces comentó que INFITO no está en contra de los herbolarios ni de las tiendas de dietética, pero exige que los productos que se venden en estos establecimientos sean de calidad, y hoy en día esa calidad sólo está garantizada, a su juicio, en las farmacias. Por ello, instó a las autoridades a regular el sector, con el fin de dar confianza a médicos, farmacéuticos y pacientes.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1991
A