LAS VENTAS DE INFORMATICA CAERAN UN 10 POR CIEN EN 1993, SEGUN SEDISI
- La crisis del sector ha costado 8.000 empleos desde 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria informática española prevé una caída de ventas del 10 por cien para el conjunto de 1993, según datos fracilitados hoy por la patronal del sector, Sedisi, cuyos responsables aseguran que se está produciendo un descenso generalizado de facturación en todas las áreas de negocio.
Según los empresarios españoles de la informática, las ventas totales del sector en el mercado nacional rondarán a finales de año los 690.000 millones de pesetas, de los que unos 325.000 coresponden a la comercialización de equipos, es decir, un 20 por cien menos que en 1992.
Como consecuencia de esta atonía de la demanda informática, la patronal del sector asegura que sus empresas se han visto sometidas a constantes procesos de reestructuración de plantillas, cuyo balance es la pérdida de 8.000 puestos de trabajo, un 10 por cien menos de empleo, desde que comenzó la crisis en 1991, con especial incidencia en las compañías de distribución de equipos y de fabricación.
Esas ventas de quipos informáticos sería la más acentuada de todas las áreas de negocio de esta industria, seguida en menor medida por otros subsectores como el de software empaquetado, que descenderá un 3 por cien, y el de productos informáticos consumibles, cuyo descenso estará en torno al 5 por cien.
La segunda área de negocio más importante de esta industria siguen siendo los servicios informáticos, cuyo volumen de ventas a finales de año será de unos 262.000 millones de pesetas, debido, sobre todo, al desarroll de aplicaciones de sistemas a medida de grandes clientes. La facturación global prevista para software empaquetado es de 84.000 millones, y la de consumibles de 19.000.
El descenso experimentado en las ventas de equipos informáticos sitúa este área de negocio por debajo del 50 por cien de las ventas totales de la industria, algo que viene ocurriendo desde hace tiempo en el resto de países desarrollados europeos.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1993
G