LAS VENTAS DE LOS GRANDES ALMACENES CRECIERON PESE A LA REGULACION DE HORARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas totales de las 20 mayores empresas de distribución crecieron un 7% durante 1994, tras entrar en vigor la nueva regulación de horarios comerciales, según un estudio del Ministerio de Comercio y Turismo.

Sin embargo, el informe minimiza la polémica regulació restrictiva de los horarios comerciales. Entre otras cosas, porque, en regiones como Madrid, "a partir del análisis estadístico de las ventas de grandes superficies en la Comunidad de Madrid, se puede concluir que en el periodo julio del 94-mayo del 95 las ventas han sufrido una reducción del 2,6% como consecuencia del cambio de entorno".

En la misma línea, "la regulación de horarios sí ha supuesto una ralentización del proceso de reconversión desordenada del pequeño comercio". Pero que nadie se llam a engaño sobre el futuro de los pequeños establecimientos, porque "las tendencias determinantes de la evolución del comercio tradicional han seguido operando".

A la postre, durante el año 1994 se produce la menor reducción porcentual en el número de establecimeintos de alimentación desde 1988".

El Informe dá una de cal y otra de arena, reduciendo, a la postre la influencia de la regulación. Así, "el análisis de la cuota de mercado media por establecimento muestra que, para todas las formas comeriales, excepto los supermercados grandes, continúa la tendencia decreciente".

Otra conclusión es que se mantiene el empleo en el comercio minorista, continuando la sustitución de empleo autónomo por empleo asalariado".

Por otra parte, "la concentración empresarial en el sector se sigue incrementando como consecuencia de los mayores crecimientos de las grandes empresas".

Por lo que respecta a la demora en los pagos, puede decirse que "las empresas de hipermercados están reduciendo lentamente l número de días promedio de aplazamiento durante los años 1993 y 1994".

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1995
J