LAS VENTAS D VINO RIOJA AUMENTARON UN 23,6% EN EL 94, CON UN NUEVO RECORD HISTORICO
-La denominación de origen calificada Rioja comercializó 196,3 millones de litros, lo que casi duplica la cifra de 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vino con denominación de origen Rioja ha experimentado un constante crecimiento en su comercialización tanto en el mercado interior como en el exterior, que en los últimos cinco años le ha llevado a duplicar sus cifras de venta de los 103 millones de litros a los 198,3 millons que se contabilizacron en 1994. Esto supone un aumento del 23,6% respecto al año anterior, según los datos estadísticos elaborados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja.
Los mayores aumentos se produjeron en el mercado exterior donde las exportaciones de vino de Rioja fueron de 56,7 millones de litros, un 46,6% más que en el año 1993. Este incremento de la venta fuera de España fue especialmente significativo en el vino tinto (49,7%) y en el blanco (34,6%), mientras que el mercdo interior el tinto crecía un 19% y el blanco un 12,2%.
Desde el 1 de enero de 1993 se suspendieron definitivamente las exportaciones de vino a granel, por lo que no sólo se han neutralizado estas ventas con vino embotellado, sino que la devaluación de la peseta ha permitido abrir nuevos mercados.
El principal país importador es un año más Alemania con 10,2 millones de litros, seguido del Reino Unido (9,4 millones litros) y de Dinamarca (8,8).
En 1994 se aumentó considerablemente en estos píses el consumo de vino de Rioja y en Suecia se llegó a doblar en volumen de litros comercializados pasando de 4,4 millones en el 93 a 8,7 millones de litros en el 94.
Esta competitividad del Rioja en el mercado exterior se sustenta también en el mantenimiento de los precios medios declarados por las bodegas en la exportación que se situaron en las 373 pesetas litro, con una subida del 0,5%.
En cuanto a la categoría de los caldos con denominación de origen Rioja, porcentualmente crecieron más lasventas de los vinos más elaborados el reserva (34,8%) y el gran reserva (57,2%), aunque en volumen de litros representan el 15% del mercado; el vino sin crianza representa aproximadamente el 60% con 115,5 millones de litros y el vino de crianza el 35% restante con el 56,2 millones de litros.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1995
C