LAS VENTAS DEL COMERCIO MINORISTA AUMENTARON UN 3,1% EN AGOSTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas del comercio minorista aumentaron un 3,1% el pasado mes de agosto respecto al mismo mes del año anterior, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El informe recoge el volumen de ventas de los minoristas en términos constantes, esto es, una vez corregido el efecto de la subida de los precios. Los productos no alimenticios subieron un 4%, mientras que las ventas de alimentación se incrementaron en un 2%.
Una vez eliminado el "efecto calendario", o diferencia del número de días hábiles con los que cuenta un mes en los distintos años, el índice de comercio al por menor a precios constantes registra un repunte interanual del 2,5%.
En el capítulo de grandes superficies, las ventas registraron un 4,6% más que en agosto de 2004 en términos constantes y sin contabilizar el efecto calendario.
El índice general de grandes superficies, que refleja la evolución de las ventas en locales con más de 2.500 metros cuadrados, registró en agosto de 2005 un incremento del 5,1% respecto al mismo mes del año anterior, a precios constantes. Los productos de alimentación registran una subida del 2,9% y los no alimenticios del 6,2%.
Las comunidades autónomas que registraron los mayores incrementos interanuales a precios constantes en agosto de 2005 fueron Castilla-La Mancha (6,9%), Asturias (5,7%), País Vasco (5,6%) y Andalucía (5,5%). El contrapunto lo ofrecen La Rioja (-2,6%), Canarias (-1,4%) y Baleares (-1,3%), que registraron los mayores recortes en ventas.
2% MAS DE EMPLEO
El índice de ocupación en el sector del comercio minorista, que refleja la evolución del empleo, tanto asalariado como no asalariado, registró en agosto de 2005 una variación interanual para la totalidad del sector del 2%. El empleo en las grandes superficies creció ligeramente por encima de esta media, un 2,8%.
Respecto al mes anterior, el índice de ocupación se incrementa un 0,1% en el conjunto del sector minorista y un 0,7% en las grandes superficies. Castilla-La Mancha presenta las mayores tasas interanuales de crecimiento del empleo, con un incremento del 4,6%, seguida de Navarra (3,2%), Galicia (3,1%), País Vasco (3%) y la ciudad autónoma de Ceuta (3,6%). Por su parte, La Rioja (-0,7%) y Canarias (-0,1%) registraron las mayores caídas en este apartado.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2005
G