PRESUPUESTOS

LAS VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR CAYERON UN 7,5% EN AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

El índice general de comercio al por menor en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios) registró un descenso interanual de sus ventas del 7,5% en el mes de agosto.

Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas de productos de alimentación retrocedieron un 3,8% y los productos no alimenticios bajaron un 10,5%. Si se desglosan estos últimos por tipo de producto, se observan unas tasas de -5,6% en Equipo personal, de -15,8% en Equipo del hogar y de -6,3% en Otros bienes.

Si se elimina el efecto calendario del índice general, esto es, la diferencia en el número de días hábiles que tiene un mes en los distintos años, el índice de comercio al por menor a precios constantes registró una disminución del 5,9%.

La desagregación del índice general según los distintos modos de distribución muestra una disminución de las ventas respecto al año anterior en todas las fórmulas comerciales, siendo las grandes cadenas las que más sufren el parón del consumo (-2,6%).

Por suparte, el índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registró en agosto una disminución interanual del 7,7%.

Los productos de alimentación y los no alimenticios bajaron un 0,6% y un 11,2%, respectivamente. Corregido el efecto calendario, las ventas de las grandes superficies descendieron un 6,7%.

Todas las comunidades disminuyeron sus ventas minoristas respecto al mismo mes del año anterior. Las que presentan los menores descensos son Extremadura (-3,6%), Asturias (-4,1%) y Castilla-La Mancha (-4,5%). Las mayores tasas se registran en Canarias (-10,9%) y Baleares (-10,2%).

El índice de ocupación en el sector del comercio minorista (que muestra la evolución del empleo, tanto asalariado como no asalariado) registró en agosto de 2008 una tasa de variación interanual para la totalidad del sector del -0,5%. Las grandes cadenas (2%) y las grandes superficies (1,3%) son los únicos modos de distribución que presentan tasas interanuales positivas.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2008
CAA