RSC

LAS VENTAS DEL COMERCIO AL POR MENOR CAYERON UN 1,6% EN ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

El índice general de comercio al por menor en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios) registró un descenso interanual del 1,6% en el mes de enero.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), los productos no alimenticios disminuyen un 2,4%, mientras que los productos de alimentación no registraron variación.

El desglose de los productos no alimenticios presenta las siguientes tasas: 2,8% en Equipo Personal, -5,8% en Equipo del Hogar y -1,6% en Otros Bienes.

Si se elimina el efecto calendario (la diferencia del número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años), el índice de comercio al por menor a precios constantes registra una disminución del 2,4%.

La descomposición del índice general del sector minorista, que por primera vez se publica según las distintas formas de distribución comercial, pone de manifiesto que las grandes cadenas son el único modelo de distribución que presenta una tasa interanual positiva (4,9%) a precios constantes.

Las restantes fórmulas comerciales registraron descensos en sus ventas respecto al mismo mes del año anterior. En las empresas unilocalizadas la tasa interanual es del -4,8%, en las pequeñas cadenas del -1,8% y en las grandes superficies del -1,2%.

El índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registró en enero un descenso interanual del 1,2% en términos constantes.

En concreto, los productos de alimentación crecen un 0,4%, mientras que los no alimenticios disminuyen un 1,4%. Corregido de efecto calendario, las ventas de las grandes superficies bajaron un 1,8%.

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha (2,0%), Extremadura (1,2%), La Rioja (0,4%) y Navarra (0,3%) presentaron tasas interanuales positivas en términos constantes en el mes de enero.

En el resto de comunidades se observa un descenso de sus ventas, siendo Cantabria y Región de Murcia, ambas con un -3%, las que presentan las mayores tasas negativas.

El índice de ocupación en el sector del comercio minorista (que muestra la evolución del empleo, tanto asalariado como no asalariado) registró en enero de 2008 una tasa de variación interanual para la totalidad del sector del 1,6%.

La evolución del empleo en los distintos modelos de distribución comercial no es homogénea, siendo las grandes cadenas (5,3%) y las grandes superficies (4,8%) las que presentaron las tasas interanuales más elevadas.

Por comunidades autónomas, el empleo presentó los mayores incrementos interanuales en Castilla y León (3,9%), La Rioja (3,1%) y Principado de Asturias (3%).

Las menores tasas de crecimiento se registran en Canarias, Galicia y País Vasco, las tres con un 0,4%, y en Islas Baleares, que no presenta variación respecto al año anterior.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2008
CAA