LAS VENTAS DE COCHES CRECIERON EN ESPAÑA CASI CINCO VECES MAS QUE EN LA UE DURANTE EL MES DE ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de coches crecieron un 3,6% en el conjunto de países de la Unión Europea (UE) durante el pasado mes de enero, hasta situarse en un total de 1.266.703 turismos matriculados, según datos facilitados hoy por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
Este aumento es muy inferior al registrado por el mercado español de turismos, que crció un 16,5% en enero, con 95.805 coches vendidos. España fue el cuarto país donde más se incrementaron las ventas de turismos el mes pasado, sólo superado por Irlanda (56%), Italia (18,4%) y Portugal (17,9%).
Por detrás se situaron Finlandia, con un aumento de las ventas de coches en enero del 15,8%, Francia (8,3%) y Reino Unido (1,8%). En los demás países comunitarios, las matriculaciones de turismos descendieron, con caídas del 18,1% en Dinamarca, 14% en Alemania, 8,6% en Suecia 6,4% en Austria, 3,% en Portugal, 1,7% en Bélgica, 1,6% en Grecia y 1,6% en Luxemburgo.
España fue el quinto mercado más importante de coches de la UE en enero, con 95.805 turismos vendidos, sólo superado por Italia (267.200 coches), Alemania (235.000), Reino Unido (185.040) y Francia (169.634 unidades).
En Europa occidental, es decir, los países de la UE más los de la EFTA (Islandia, Noruega y Suiza), las ventas de coches crecieron en enero un 3,6%, hasta colocarse en un total de 1.300.504 turismos comercializados En Islandia y Noruega mejoraron las ventas un 7,1% y 17,3% en cada caso, mientras que en Suiza bajaron un 3,5%.
El Grupo Volkswagen se situó a la cabeza en ventas en el mercado de Europa occidental, con un total de 220.700 coches vendidos en enero, seguido del Grupo PSA (Peugeot-Citroën), con 163.273 coches, Grupo Fiat (162.799), las marcas japonesas (152.843), Grupo General Motors (143.475), Grupo Ford (138.881), Renault (130.245), Grupo BMW (67.337) y marcas coreanas (43.806 coches).
La evolucón de las ventas de las diferentes marcas fue desigual, de manera que crecieron las matriculaciones del Grupo PSA (11%), Grupo Fiat (28,1%), marcas japonesas (6,7%), Grupo General Motors (3,3%), Grupo BMW (5,2%) y marcas coreanas (28,9%). Sin embargo, bajaron las del Grupo Volkswagen (un 9,3%), Grupo Ford (1,2%) y Renault (8%).
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2000
NLV