LAS VENTAS DE COCHES CRECIERON UN 9,2% EN ENERO, ALCANZANDOSE LA MEJOR CIFRA DE ENERO DE TODA LA HISTORIA

- El presiente de Anfac pide al nuevo Gobierno que reforme el mercado laboral y la negociación colectiva

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas de coches crecieron un 9,2% durante el mes de enero, hasta situarse en 98.941 turismos matriculados, la mejor cifra alcanzada en el mes de enero en toda la historia automovilística española, según datos facilitados hoy por el presidente de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), Jesús Ruiz-Beato.

En una rueda de prensa para hacer balance de 2003 y hablr de las perspectivas para 2004, Ruiz-Beato recordó que enero es el peor mes del año para el mercado de turismos, con la excepción de agosto, pero que las ventas logradas el mes pasado permiten afrontar un mes de febrero con optimismo.

Pero si el comportamiento del mercado de turismos ha sido muy bueno en enero, el de todo terrenos ha sido todavía mejor, con un incremento del 22,9%, al haberse matriculado 7.396 vehículos. Ruiz-Beato atribuyó la buena marcha del mercado de turismos y de todo terrenos e enero a la "potencia del mercado".

Por marcas, Renault fue líder en el mercado de turismos en enero, con 11.914 coches vendidos, un 28,5% más que en enero de 2003, seguida de Citroën (11.781, un 1,3% más) y Ford (10.525, un 11% más). Entre los todo terrenos, Toyota ocupó el primer lugar, con 1.453 turismos matriculados, un 28,6% más que en 2003, por delante de Nissan (1.028, con una caída del 13%) y Suzuki (813, un 28,4% más).

Ruiz-Beato señaló que 2003 ha sido un año "magnífico" para el sector,con 1.383.017 coches vendidos, un 3,8% más que el año anterior, y la segunda mejor cifra de la historia de producción de vehículos (3.029.690, un 6,1% más que en 2002, de los que 2.399.238 fueron coches, con un incremento del 5,8%).

El responsable de Anfac, que considera que estos datos demuestran "la vitalidad de nuestra industria", destacó que el 82% de la producción se destinó a la exportación (2.494.768 vehículos, un 7,2% más que el año anterior).

Explicó que todavía es pronto para informar sbre los resultados económicos y la rentabilidad del sector fabricante de vehículos en 2003, pero mostró su esperanza de que en el pasado ejercicio se habrán superado los resultados negativos registrados en 2002, cuando las once fábricas instaladas en España sumaron en su conjunto unas pérdidas de 19 millones de euros.

En cuanto a las previsiones para 2004, Anfac estima que las ventas de coches crecerán un 2%-3%, con lo que se venderán en nuestro país entre 1.410.000 y 1.425.000 turismos. "Sería un magífico resultado" lograr estas ventas, según Ruiz-Beato, quien auguró un primer semestre con crecimientos superiores al segundo porque la primera parte de 2003 fue muy negativa.

PETICIONES AL GOBIERNO

Ruiz-Beato dedicó una parte de su intervención a los temas que, a su juicio, más darán que hablar en 2004, entre los que destacó el de la deslocalización de empresas hacia otros países, como los de Europa del Este, y a las demandas del sector para el nuevo Gobierno que saldrá de las urnas el próximo 14 e marzo.

En concreto, reclamó una política industrial y "una unidad administrativa de rango suficiente" que se ocupe y vele por el sector de la automoción, como, por ejemplo, una Secretaría de Estado, y volvió a pedir la supresión del Impuesto de Matriculación. Reconoció que esto último es inviable políticamente a corto plazo, por lo que dijo que habrá que ir hacia una reducción progresiva del impuesto primando al coche seguro y no contaminante.

También pidió una reforma del mercado laboral y de a negociación colectiva, descentrando la negociación colectiva, potenciando el contrato individual, el contrato a tiempo parcial y los convenios de empresa frente a los de sector, y reduciendo las diferencias existentes entre la contratación indefinida y la temporal.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
NLV