LAS VENTAS DE COCHES CRECERAN ENTRE UN 1,5 Y UN 3% EN 1997, SEGUN ANFAC
- Los fabricantes reclaman la eliminación del impuesto de matriculación y un marco laboral "más flexible"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de coches crecerán el próximo año entre un 1,5% y un 3%, hasta situase en unos 920.000-930.000 automóviles, según previsiones del presidente de la patronal de fabricantes de vehículos Anfac, Juan José Sanz, que no es muy optimista y cree que el mercado español sólo crecerá "un poco".
Sanz hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa ofrecida hoy para informar del relevo en la dirección general de Anfac por jubilación de Enrique Fernández Laguilhoat, que ha sido sustituido por Luis Valero Artola.
El presidente de Anfac no espera una recuperación important del consumo en 1997 y estima que el próximo año será "muy similar" al 96. Según la patronal de fabricantes, a finales de este año se habrán matriculado en España unos 903.860 turismos, con un incremento del 8,33% respecto a 1996.
Valero Artola indicó que este aumento es "un buen dato", ya que se sitúa en la parte alta de la banda de crecimiento estimada a principios de año (entre el 4 y el 8%), pero advirtió que hay que ser "precavido" porque la cifra de ventas de coches "sigue siendo modesta para loque debería ser el mercado español", que, a su juicio, debería situarse en 1.200.000 coches.
Sanz y Valero mostraron, además, su preocupación porque los fabricantes españoles dependen "demasiado" de las exportaciones, fundamentalmente a los países de la Unión Europea (UE), un mercado que, en su opinión, ya está saturado. Valero aseguró que "si el mercado nacional no tira, tendremos grandes problemas para mantener nuestras empresas a pleno rendimiento".
Según Anfac, España exporta entre el 75% y e 90% de lo que fabrica, dependiendo de las marcas. En opinión de Sanz, este desequilibrio es "muy preocupante, ya que normalmente los vehículos se producen allí donde se venden", y la situación actual "puede traer problemas en el futuro para las inversiones en España". Por ello, insistió en que es necesario reactivar el mercado nacional.
Sanz explicó que los fabricantes españoles tienen una capacidad de producción de dos millones de coches, y aseguró que con un mercado nacional de 1.100.000-1.200.000 ehículos "estaríamos equilibrados". El presidente de Anfac no cree que en los próximos años se instalen nuevas marcas y fábricas en España, por lo que las inversiones se centrarán en mantener la productividad y el empleo de las existentes.
IMPUESTO DE MATRICULACION
Para reactivar el mercado nacional, los responsables de Anfac reclamaron al Gobierno la equiparación con Europa de los impuestos que gravan al coche, lo que supondría la eliminación del impuesto de matriculación, un marco laboral "más fleible" y unos bajos tipos de interés. No obstante, reconocieron que es un momento "difícil" para pedir una rebaja de los impuestos por las restricciones presupuestarias.
Sanz advirtió de la amenaza para Europa de los fabricantes de coches coreanos, cuyo coste laboral de fabricación no llega a ser ni una décima parte del europeo, por lo que dijo que es muy difícil competir con ellos. A este respecto, indicó que Corea ya ha desplazado a España del quinto al sexto puesto en el ranking de mayores fabricants.
Además, el presidente de Anfac advirtió que "si hoy hablamos de la competitividad de Corea, en el futuro hablaremos de la competitividad de China y de la India", que son mercados potenciales importantes y donde las marcas occidentales ya han comenzado a instalar fábricas.
En el conjunto del año 1996, además de las ventas de coches, también crecerán las de todo-terrenos, un 7,39%, al matricularse 50.625 unidades, y las de vehículos industriales (un 7,91%, al venderse 149.244 unidades). Por lo qe se refiere a la producción, la de coches descenderá un 1,05% y la de todo-terrenos un 9,51%, mientras que la de vehículos industriales crecerá un 32,84%.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1996
NLV