LAS VENTAS DE COCHES CAYERON UN 1,1% EN LA UE EN ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el pasado mes de enero se matricularon en el conjunto de países de la Unión Europea (UE) un total e 1.251.023 coches, un 1,1% menos que en el mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
Las ventas de coches descendieron en enero en la mayoría de los países comunitarios, con la excepción de cinco de ellos. España registró el tercer mayor aumento del mercado, del 4,5%, por detrás de Dinamarca (13,1%) y Reino Unido (9,3%). Las matriculaciones de turismos también crecieron en Holanda (0,7%) y Francia (0,6%).
Nuestro aís siguió siendo el quinto mercado de coches más importante de la UE, con un total de 96.705 turismos vendidos, por detrás de Italia (248.300 coches) y Alemania (242.000), que registraron caídas del 8,8% y 0,1% respecto a enero de 2001, y de Reino Unido (205.476) y Francia (192.268 coches).
Dentro de la UE, las mayores caídas de las ventas de coches en enero correspondieron a Portugal, del 18,8%, Austria (-9%), Italia (-8,8%), Grecia (-8,2%) e Irlanda (-6,5%).
En el conjunto de países de Europa ccidental, es decir, la UE más los países de la EFTA (Islandia, Noruega y Suiza), las ventas de coches también tuvieron un comportamiento negativo en enero, con una caída del 1,3% y un total de 1.279.527 turismos matriculados.
El comportamiento de las ventas por grupos automovilísticos fue desigual. El grupo Volkswagen continuó a la cabeza, con un total de 224.734 coches matriculados, un 5,8% menos que en enero de 2001, seguido de PSA (Peugeot-Citroën), con 193.316 turismos, un 9,3% más, Ford (151.272unidades, un 2,6% más), Fiat (134.731, un 9,9% menos) y Renault (134.581 coches, un 4,4% más).
Por marcas, Renault fue líder, con 134.581 coches matriculados, seguida de Volkswagen (123.985 turismos, un 15,1% menos que en enero de 2001), Ford (120.325 coches, un 4,5% más), Peugeot (115.555, un 12,5% más), Opel (112.883, un 15% menos) y Fiat (103.380 turismos, un 6,8% menos que el año pasado).
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2002
NLV