LAS VENTAS DE COCHES CAERAN EN ESPAÑA UN 3,3% EN 2003, SEGUN LAS PREVISIONES DE LOS CONCESIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de concesionarios de vehículos (Faconauto) estima que durante el año 2003 se venderán en España alrededor de 1.277.000 coches, loque supone una caída del 3,3% respecto a los 1.321.000 turismos con que espera cerrar el presente año, cifra un 7,4% inferior a la de 2001.
Estos datos fueron facilitados hoy en una rueda de prensa para exponer la posición del sector sobre el nuevo Reglamento Europeo de Distribución de Vehículos, en la que los responsables de Faconauto hicieron un llamamiento a los fabricantes para que confirmen y notifiquen de forma indivual y por escrito la continuidad de los contratos a los concesionarios, adecuándlos al nuevo Reglamento, que entró en vigor el pasado día 1.
El secretario general de Faconauto, Blas Vives, considera que "hemos tocado fondo" en la caída de las ventas de coches y se están dando las bases "para que el próximo año empecemos a despegar". Los concesionarios estiman que este mes caerán las ventas de coches un 3% y que en noviembre lo harán un -8%, para subir en diciembre un 3% y cerrar el año con 1.321.000 unidades, un 7,4% menos que en 2001.
En 2003, Faconauto cree que el mercado e turismos seguirá bajando, aunque a un ritmo mucho menor (-3,3%). Para la patronal, tanto los niveles de ventas de 2002 como de 2003 son "buenos" para un mercado como el español, que por su población y nivel de renta se sitúa en unas 1.170.000 unidades anuales.
En cuanto al nuevo Reglamento de Distribución de Vehículos, la valoración de Faconauto sobre el mismo ha cambiado totalmente, ya que si hace algunos meses la patronal advertía que muchos concesionarios desaparecerían con la nueva regulación, aora creen que no será así y que el nuevo Reglamento apuesta claramente por la figura del concesionario como único vendedor de coches.
Los contratos de concesión de las marcas fabricantes con los concesionarios deberán adaptarse al nuevo Reglamento antes de octubre de 2003. José Manuel Fernández, vicepresidente primero de Faconauto, pidió a las marcas que confirmen cuanto antes la continuidad de los contratos a los concesionarios y "no creen inquietud en las redes de distribución".
"Sólo queremos na adecuación de los contratos al nuevo Reglamento. No tiene por qué haber un nuevo contrato", insistió Fernández, quien advirtió de que Faconauto adoptará las actuaciones pertinentes si algún concesionario se queda desprotegido ante las marcas.
Según Vives, hasta el momento se ha comunicado a dos o tres concesionarios de redes importantes que no van a seguir, aunque no quiso concretar de qué marcas. No obstante, se mostró seguro de que "casi todos los concesionarios van a seguir", pero pidió a los faricantes "que lo confirmen, porque esta actividad requiere una inversión continúa" y "no se puede mantener esta situación de incertidumbre que existe actualmente".
PRECIOS DE LOS COCHES
Faconauto también auguró hace meses un aumento de los precios de los coches en España con el nuevo Reglamento, y, según Vives, la media de subida ha sido de alrededor del 4% en los precios recomendados por los fabricantes. No obstante, matizó que estos son precios indicativos que no son los que finalmente se aplican. Sobre la competencia que pueden suponer los grandes almacenes e Internet en el negocio de la venta de coches, los responsables de Faconauto creen que será "meramente marginal", ya que los grandes almacenes actúan como meros intermediarios y el cliente sabe apreciar la experiencia y formación de los concesionarios.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2002
NLV