Comercio

Las ventas en los centros y parques comerciales suben un 7,9% en el primer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas en los centros y parques comerciales se incrementaron un 7,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo período del año pasado y se sitúan ya un 19,4% por encima de los niveles prepandemia.

Son datos del primer Observatorio del sector de centros y parques comerciales presentado este martes por PwC y Apresco, la asociación que agrupa a las empresas propietarias de centros y parques comerciales en España.

El incremento de ventas en este primer trimestre del año ha sido generalizado en todas las tipologías de actividades, destacando el ocio y entretenimiento (+19,3%), que ya ha recuperado los niveles prepandemia (+2,6%), seguido por los establecimientos de Hogar Bricolaje y Electrónica y los de restauración que crecieron un 10,5% y un 9,5% interanual respectivamente. Por su parte, las ventas de Moda y Complementos crecieron un 6,1%.

Analizando los distintos tipos de activo, se observa cómo tanto los centros comerciales grandes -de más de 40.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA)- como los medianos y pequeños (de 5.000 a 40.000 metros cuadrados) incrementaron sus ventas en torno a un 8%. Por su parte, los parques comerciales, que fue el activo que mejor se comportó y antes se recuperó de la pandemia, incrementaron sus ventas un 3,8% respecto al primer trimestre de 2023.

Por su parte, tras incrementarse un 6% las afluencias en 2023, estas continuaron haciéndolo durante el primer trimestre de 2024 (+2,8%), situándose ya cerca de los niveles registrados en 2019 (-3,5%).

La tasa de ocupación media de los locales se situó en un 94,4% en el primer trimestre del año, alcanzando los niveles máximos desde 2018. Los parques comerciales registraron las cifras más altas de ocupación con casi un 98%.

PERSPECTIVAS

Según el Observatorio, las previsiones macroeconómicas “positivas” apoyarán el crecimiento del consumo privado y del sector ‘retail’, al tiempo que la penetración del comercio electrónico ha sido “menor de la esperada en España y se observa una desaceleración en su crecimiento”. Los centros comerciales han sido capaces de “mantener e incluso incrementar su cuota de mercado y seguirán haciéndolo si continúan con su proceso transformación”.

Asimismo, el informe señala que los datos operativos siguen marcando niveles récord reflejando “la gran fortaleza del sector” y el sector ha llevado a cabo “un gran volumen de inversiones en la reforma y renovación de sus activos, muy focalizadas en la mejora de la sostenibilidad, que afectan de forma positiva a su valor de mercado”.

Además, apunta que el mercado de inversión comienza a ver el atractivo de este tipo de activo y empieza a verse un repunte de las operaciones y de los niveles de inversión, empujado por las esperadas bajadas de los tipos de interés y por el cada vez mayor interés de la banca en financiar operaciones de este tipo.

El director general de Apresco, Ángel del Monte, señaló que “los resultados de este primer informe del Observatorio ponen de manifiesto el buen momento que viven los centros comerciales en España, que siguen mejorando sus cifras operativas trimestre a trimestre superando definitivamente todas las incertidumbres que han afectado al sector en los últimos años. Confiamos en que el sector mantenga este ritmo de crecimiento saludable en el corto y medio plazo, impulsado por las favorables perspectivas macroeconómicas y por la fortaleza y competitividad de nuestros centros frente al resto de canales de venta”.

Por su parte, la directora y responsable de estrategia inmobiliaria en Strategy&, Miren Tellería, señaló que “este Observatorio tiene vocación de convertirse en un referente objetivo en el sector, con el potencial de consolidarse gracias a su representación de un segmento significativo de los centros y parques comerciales en España. Nuestro objetivo es proporcionar a clientes industriales e inversores una comprensión profunda de las dinámicas del mercado y las expectativas”.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2024
JMS/gja