LAS VENTAS DE AUTOBUSESCAEN UN 18,8% EN MARZO Y LAS DE VEHICULOS INDUSTRIALES UN 1,7%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el pasado mes de marzo se matricularon en España un total de 337 autobuses, autocares y microbuses, lo que supone una caída del 18,8% respecto a las 415 unidades vendidas en el mismo mes del año anterior; además, se matricularon 2.954 vehículos industriales, un 1,7 menos que en marzo de 2002.
Según datos facilitados hoy por las patronales del sector, Anfac, Faconauto y Ganvam, el importante desceno registrado en el mercado de autobuses afectó en mayor medida al segmento de menor tonelaje, ya que el pasado mes se matricularon sólo 33 microbuses (más de 9 plazas), lo que supone una disminución del 64,1% con respecto a marzo de 2002.
Por lo que se refiere a los vehículos industriales, las mayores caídas se registraron en los de menor tonelaje, ligeros (-50,5%) y medios (-24,1%), mientras que las matriculaciones de vehículos de más de 16 toneladas crecieron un 13,8% y las de "tractocamiones" un 275%.
En términos acumulados, el periodo enero-marzo de 2003 mantiene un balance positivo en el sector de industriales del 1,1%, aunque el sector de autobuses, autocares y microbuses presenta retrocesos del 10% en lo que va de año.
Por marcas, los autobuses y autocares de Nissan fueron los que registraron un mayor incremento de más del 500% en las matriculaciones, seguidos por los de Setra con un crecimiento del 300%. Por otra parte, Caetano, Renault y D.A.F. obtuvieron descensos del 100%, 80% y 78, respectivamente.
En cuanto a los microbuses, Fiat lideró el segmento de vehículos de más de 9 plazas, con un crecimiento del 300%, seguido por Volkswagen con un 16,7%, mientras que todas las demás marcas registraron descensos, pricipalmente Ford e Iveco-Pegaso, con caídas del 100% y 93,6%, respectivamente.
Finalmente, el crecimiento del mercado de vehículos industriales ligeros fue liderado el paso mes por Mitsubishi (100%) y Renault Trucks (36,4%), los medios por Scania (52,3% y Mercedes (36,4), y los pesados rígidos por Volvo (62,4%) y Scania (61,8%).
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2003
L