VENEZUELA. JpD: "LA DEMOCRACIA NO ES POSIBLE SIN DIVISION DE PODERES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Ricardo Bodas, afirmó hoy, a propósito de la crisis judicial y política en Venezuela, que la democracia "no es posible sin que exista una clara divsión de poderes".
Bodas valoró la dimisión de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de aquel país, Cecilia Sosa, en respuesta a los planes de depuración de la justicia previstos por el Gobierno del presidente Hugo Chávez.
Para Bodas, "la democracia no es posible sin división de poderes y, desde luego, si no hay un poder judicial independiente del resto de los poderes político y legislativo".
En su opinión, "en este momento, el proceso que se está dando en Venezuela es altamente peligoso, por cuanto se ha puesto en cuestión de manera definitiva la posibilidad de que hubiera un poder judicial independiente".
Aunque admitió que la situación en Venezuela es "muy especial, en la que todo el mundo parece coincidir en que existe un volumen generalizado de corrupción en todas las instancias, lo cierto es que un cambio democrático sólo debe utilizar instrumentos democráticos".
Por esta razón, para el portavoz de JpD, si la Asamblea Constituyente ha sido elegida para diseñar y aprobaruna Constitución, "debería ser a través de los poderes que emerjan de la misma como debería haberse acometido la reforma del resto de los poderes existentes en Venezuela".
"Al haberse hecho de esta manera", concluyó, "asumiendo la Asamblea funciones que no estaban previstas en el ordenamiento jurídico vigente en ese momento en Venezuela, todo el proceso queda en seria duda democrática".
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1999
L