La venderán a mil pesetas en las librerías andaluzas ----------------------------------------------------

SEVILLA
SERVIMEDIA

La Agencia de Medio Ambiente de la Consejería de Cultura de Andalucía (AMA) ha editado una imagen de satélite del parque natural de los Alcornocales (Cádiz-Málaga), que constituye el segundo documento de la serie dedicada a los espacios naturales de esta comunidad, según informaron fuentes de la propia agencia.

La imagen, que presenta la forma de un mapa a escala, es el resultado de un tratamientocomputerizado de la información transmitida por el satélite norteamericano Landsat-5.

Esta tecnología, denominada "teledetección espacial", permite visualizar de forma similar a una fotografía aérea en color, extensas superficies del Planeta, además de mostrarlas en una proyección de tipo cartográfico.

La AMA ha decidido poner esa imagen de satélite del parque natural de los Alcornocales a la venta en las librerías andaluzas al precio de mil pesetas, ya que la finalidad principal del proceso es dvulgativa, según comentó a Servimedia un representante de este organismo dependiente del Gobierno regional.

Actualmente, el Servicio de Evaluación de Recursos Naturales de la AMA trabaja en la realización de las imágenes de los parques naturales de Bahía de Cádiz y Sierra de Grazalema.

Además, el mismo portavoz de la AMA informó a esta agencia que las imagenes que se realizaron sobre Doñana saldrán a la venta en el plazo de una semana.

OBTENCION DE UNA IMAGEN DE SATELITE

El proceso de realzación de una imagen de esas características comienza cuando el satélite recoge información sobre los flujos de energía en una determinada zona de la superficie terrestre.

La información recogida se expresa en valores numéricos, cada uno de los cuales corresponde a un tipo e intensidad de energía. Esa "imagen digital" permite captar infinidad de matices que escapan al ojo humano.

Después, el satélite transmite la información a la estación receptora, que graba el material en una cinta electromagnéica y lo traduce a valores cromáticos mediante su tratamiento en los ordenadores.

El resultado es equivalente a una fotografía de la zona con la forma de un mapa a escala.

Para la realización del documento final, los técnicos eligen los colores según la utilidad encomendada a la imagen obtenida. Generalmente, utilizan la gama del verde para usos divulgativos, porque permite una mayor aproximación a los colores reales del paisaje.

Aunque este sistema pueda parecer muy sofisticado, fuentes de MA indicaron a Servimedia que su utilización con fines científicos está ya muy generalizado.

PARQUE DE LOS ALCORNOCALES

El parque natural de los Alcornocales (170.000 has), que constituye la prolongación de la Sierra de Grazalema hacia el mar, alberga uno de los mayores bosques de alcornoques dl planeta, junto a espesos quejigales y centenarios acebuches.

En cuanto a la fauna, en los Alcornocales se localizan algunas de las mayores concentraciones europeas de bitre lonado. Además, sigue siendo na de las principales áreas de campeo de las águilas imperiales de Doñana.

La Sierra del Aljibe, la Garganta de la Sauceda y el puerto de Galis destacan como algunos de los enclaves más valiosos del parque.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1991
C