VENDEDORES DE PRENSA ENTREGARAN EN EL CONGRESO MEDIO MILLON DE FIRMAS CONTRA LA PROHIBICION DE VENDER TABACO EN SUS QUIOSCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Vendedores de Prensa de España (COVEPRES) recogerá hasta el próximo 15 de enero entre sus afiliados las firmas contra la prohibición de vender tabaco en sus quioscos que desde principios de las fiestas navideñas han conseguido de sus clientes.
Según indicaron a Servimedia fuentes de esta asociación, "ya tenemos más de medio millón de firmas, que próximamente registraremos en el Congreso de los Diputados".
"El día 15 recogeremos las firmas que hemos conseguido en los quioscos de toda España y cuando las tengamos ordenadas la llevaremos al Congreso, donde tenemos intención de que nos reciban", agregaron.
Los vendedores de prensa, que aseguran compartir "la filosofía y el espíritu" de la nueva ley antitabaco, no entienden "por qué se persigue hasta la ruina a algunos vendedores de tabaco para beneficiar a otros", ya que "si el tabaco es malo lo es para todos".
Este colectivo, que hasta la entrada en vigor de la nueva ley vendía en sus quioscos, además de periódicos y revistas, tabaco, se queja de que este producto se pueda adquirir "en hoteles, restaurantes y salas de fiesta, en detrimento de los vendedores de prensa, que tradicionalmente lo hemos vendido siempre".
"No entendemos que el Ministerio de Hacienda, a través del comisionado para la venta del tabaco, exija a los vendedores de prensa el pago del canon para la venta de tabaco a partir de enero de 2006 y acepte dicho pago, cuando eran conscientes de que a partir del 1 de enero no íbamos a poder seguir vendiéndolo", añadieron.
A su juicio, "es evidente el doble rasero que ha impuesto el Gobierno con esta ley, discriminando a los vendedores de prensa hasta el punto de que el perjuicio económico ocasionado es de tal magnitud que más del 35% de los vendedores vamos a tener que cerrar el negocio si antes no se buscan soluciones a esta situación".
Los quiosqueros, que se muestran "dispuestos a negociar para llegar a un acuerdo beneficioso para todas las partes que respete la salud de todos los españoles y no perjudique nuestra actividad económica", han decidido movilizarse y, si las cosas no cambian, convocarán para el 30 de enero una "jornada de huelga", con el cierre de todos los quioscos.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2006
O