LOS VENDEDORES DE COCHES REDUCIRAN UN 40% SU FACTURACION ESTE AÑO, PERO ESPERAN REACTIVARLA EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) clausuró hoy su III Congreso Nacional, en el que la crisis del sector de automoción ha sido el eje central de las discursiones. En 1993, los vendedores de coches obtendrán unos ingresos un 40 por ciento inferiores a las registradas el año psado por su actividad.
Para Faconauto, la crisis que atraviesa la demanda de automoción en el mercado español ha supuesto, hasta octubre, unas ventas de vehículos en concesionario un 25,2 por ciento inferiores a las de 1992 por las mismas fechas; lo que está acarreando una fuerte pérdida de rentabilidad.
Las cifras analizadas por los propieatrios de concesarionarios automovilísticas arrojan un negro balance, con una rentabilidad media en el sector, que oscila entre el 0 y el 0,5 por ciento. Esto upone que, en estos momentos, sea la más baja de Europa.
La patronal de vendedores de vehiculos estima que en 1993 el mercado de automóviles se situará en torno a las 700.000 unidades, con una caída del 25 por ciento en relación a las matriculaciones de 1992, y que supone el nivel de ventas más bajo de los últimos seis años.
MEJORAS PARA 1994
No obstante, estos empresarios confían en una reactivación de la demanda que les permita mejorar las ventas de unidades en 1994, y cifran en unas 780.000 nidades las ventas que podrían realizar en el próximo ejercicio; es decir, entre un 7 y un 8 por ciento más.
Sin embargo, ello no supondrá la recuperación, ya que las redes comerciales de concesionarios seguirán estando sobredimensionadas, al contar con una capacidad de mercado de más de un millón de unidades en ventas anuales, 220.000 menos de las que tendrían que vender para alcanzar las rentabilidades apropiadas.
Según Faconauto, esta situación obligará a buscar soluciones en el plano laboral,que pasarán por las regulaciones de empleo, en 1993 hablan de medidas que afectarán a unas 25.000 personas, y en un Plan de Formación Profesional Continua para pequeñas y medianas empresas, "pymes", que permita reestructurar estas empresas y adaptar sus plantillas a la demanda real.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1993
G