VELVEN A AUTORIZAR EL PASO DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR CADIZ, AUNQUE LO HARAN EN TREN Y A 12 METROS DE DESVIACION

CADIZ
SERVIMEDIA

Las mercancias peligrosas podrán atravesar la ciudad de Cádiz de nuevo, aunque en adelante lo harán en tren, según decidió la Junta de Puertos de la Bahía de Cádiz, que levantó la suspensión cautelar que pesaba sobre ese tipo de transporte por el centro de la capital gaditana.

La junta adoptó la decisión tras conocer un informe de "Seguconsult", cuyos resulados disminuyen el riesgo derivado del transporte de mercancías peligrosas (el tetracloruro de uranio, entre ellas), con comparaciones tales como que es más peligroso el uso de la píldora anticonceptiva.

Los autores del análisis y las autoridades que lo sugrafaron no entregaron a la prensa local más que una parte del informe, en el que está basada la nueva autorización.

El año pasado, "El Diario de Cádiz" publicó un informe amplio sobre el transporte de mercancias peligrosas por Cádiz y los riesgs que suscitaba, como síntesis de una campaña ciudadana de oposición, lo que provocó que el 10 de octubre las autoridades provinciales suspendieran ese tránsito.

Las asociaciones ecologistas, una de las fuerzas que impusieron la prohibición hace nueve meses, alegaron que mercancías de alto riesgo atravesaban desde el puerto a la carretera, zonas habitables, estaciones de gasolina, una fábrica de gas e industrias peligrosas como, por ejemplo, Campsa, Casa y Astilleros Españoles.

El transporte por errocarril sólo desvía en una docena de metros el paso de esa clase de mercancías peligrosas, ya que las vías van paralelas a las avenidas por donde circulaban en camiones con anterioridad.

En el caso del tetracloruro de uranio, que centró gran parte de la controversia ciudadana, es propiedad de "Tioxide España" y su transporte estaba consignado a la empresa "Cargones, comercio y consignaciones".

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1992
M