EL VELERO "GIPUZKOA" ATRAVESO EL PACIFICO Y SE DISPONE A CUBRIR SUS TRES ULTIMAS ETAPAS DE LA VUELTA AL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El veero vasco "Gipuzkoa", que reproduce el viaje alrededor del mundo de Juan Sebastián Elcano, partió hoy, después de atravesar el Pacífico, hacia la isla indonesia de Timor, desde donde zarpará con rumbo a España para finalizar su aventura.
Tras concluir la accidentada travesía del Pacífico, donde, según los promotores de la aventura, pasaron muchos problemas por la rotura del palo, los tripulantes del "Gipuzkoa" repusieron el barco y sus fuerzas en la ciudad filipina de Cebú, antes de partir hacia Timor
Fuentes de la empresa Itsaskiak-Navegantes Vascos S.A., constituida hace dos años para desarrollar esta iniciativa deportiva y científica, resaltaron el clima tenso que los navengantes vasconavarros encontraron en Cebú, debido a la tragedia que que vive la provincia por la catástrofe del tifón "Telma", a pesar de lo cual fueron muy bien recibidos.
El "Gipuzkoa" lleva recorridas hasta la fecha 19.277 de las 32.191 millas que contempla su proyecto de vuelta al mundo. La penúltima etapa, entre Timo y Sanlúcar de Barrameda, será la más larga de todas, con casi 11.000 millas. El viaje finalizará en Guetaria, ciudad natal de Juan Sebastián Elcano.
Los marinos navarros y guipuzcoanos que participan en esta expedición tienen previsto invertir unos 186 días en la aventura (Elcano tardó tres años), aunque tratarán de realizarlo en el menor tiempo posible, con el fin de conseguir la homologación internacional de la ruta Guetaria- Guetaria.
LOS ULTIMOS ADELANTOS
Según explicaron fuentes de Itsaskak-Navegantes Vascos S.A. a Servimedia, el "Gipuzkoa", que fue disañado específicamente para el proyecto, cuenta con los últimos adelantos técnicos y una tripulación rotante de cinco hombres y un patrón, que se turnan de forma que haya siempre a bordo tres personas, mientras el resto actúa como grupo de apoyo desde tierra.
El barco, diseñado por el bilbaino Eugenio Pérez del Corral, tiene doce metros de eslora, es del modelo U.L.D.B. (Ultra Ligth Displacement Boat) fabricado en fibra de vidrio y mader de balsa, con mascarón de proa esculpido por Enrique Gamarra y un velamen pintado por Nestor Basterretxea.
El casco fue construido en los astilleros de Llodio (Alava), mientras que la superestructura y el aparejamiento se desarrollaron en Zarauz y Guetaria, respectivamente.
Un centro de seguimiento, instalado en Guetaria (Guipúzcoa), desde donde la embarcación zarpó a finales de diciembre, coordina el itinerario y se comunica diariamente por radio con los tripulantes, al tiempo que ofrece informción y charlas a grupos de escolares sobre el viaje.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1991
A