VELAZQUEZ DICE QUE LA ULTIMA SUBIDA DE TELEFONICA ERA NECESARIA PARA CORREGIR LA MALA POLITICA SEGUIDA EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, justificó hoy en Satander la última subida de las tarifas telefónicas aprobadas por el Gobierno por la "mala política de precios seguida por el Ejecutivo español en los últimos 50 años" y no quiso pronunciarse sobre si el próximo año se volverán a incrementar, "porque eso es imprevisible".
Cándido Velázquez, que intervino hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander en el seminario "Autopistas de la Información: telecomunicaciones para una sociedad avanzada", señaló que la pretensión del Gobieno de que las tarifas telefónicas no influyeran en el Indice del Precios al Consumo (IPC) originaba que la prestación del servicio no subiera.
"En un mercado de monopolio esta situación se puede mantener", apuntó el presidente de Telefónica, "pero en un mercado competitivo es absolutamente imposible que se pueda continuar con una política de precios completamente irracional como la que se ha llevado hasta ahora".
Velázquez señaló que el objetivo de la nueva subida es "corregir esta mala política ara poder enfrentarse a una situación de libre competencia en un mercado libre, donde los precios siempre son racionales".
Durante su intervención en el seminario de la UIMP, el presidente de Telefónica detalló los "megaproyectos" que la compañía esta llevando a cabo de cara a la liberalización del servicio en el año 1998.
Destacó la creación de una plataforma común de servicios de comunicación e información multimedia de la Administración Pública; programas de telemedicina y telemática; una red ultimedia integrada para sistemas educativos; y un sistema integrado de información, control, actuación y comunicación en situaciones de emergencia y crisis.
Asimismo, citó los trabajos que la compañía está realizando para la constitución de un entramado global de acceso a los recursos culturales y el desarrollo de una infraestructura tecnológicamente avanzada para dinamizar el sector turístico.
En este sentido, el presidente de Telefónica puso especial énfasis en el importante papel que en el dearrollo de estos programas tienen las comunidades autónomas y resaltó los convenios de cooperación firmados con Baleares, Aragón y Galicia y las negociaciones abiertas con Euzkadi, Canarias y Castilla-La Mancha.
Para Cándido Velázquez, "este tipo de acuerdos permiten utilizar para el transporte de las señales las infraestructuras y servicios de Telefónica y aprovechar la capacidad técnica y la experiencia de gestión de la compañía".
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1994
C