VELARDE: EL SME HA MUERTO Y ES NECESARIO REINVENTAR OTRO QUE GARANTICE LA UNION EUROPEA
- Culpa al Gobierno de querer solucinar "en tres horas" la falta de Pacto Social.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense y premio Prícipe de Asturias de Economía, Juan Velarde Fuertes, declaró hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que la decisión de los ministros de Economía de la CE de dejar fluctuar las monedas del SME hasta un 15 por ciento es "hacer desparecer en la práctica al Sistema Monetario Europeo".
Durante su intervención en el curs de la Complutense "Innovación tecnológica y nueva competencia en la Economía internacional", Velarde dijo que en este momento "el viejo sistema monetario europeo se ha muerto" y apostó por uno nuevo para prosegir con el proyecto de Unión Europea, "pues si no hay conexión monetaria no hay Europa Unida".
Respecto a una nueva devaluación de la peseta, el economista dijo que no es necesaria ni es tampoco el momento oportuno para llevarla a cabo, porque ahora "nuestra moneda se está devaluando día a día". Sobre las medidas anunciadas el pasado viernes por el ministro de Economía, Pedro Solves, Velarde mostró su temor porque en la práctica este plan sea una medida de choque para hacer frente a la crisis hasta octubre, "y no el inicio de un progrma amplio de reactivación económica".
NO COACCIONAR A LOS SINDICATOS
Juan Velarde calificó de "extravagante" la situación de nuestra economía, "pues es la única de Europa en la que la tasa de paro y las variables de incrementos sariales en el mismo año sonlas más altas".
Insistió además en que la salida a la crisis no se puede hacerse, en su opinión, "mediante la coacción a los sindicatos", y acusó al Gobierno de prescindir de las centrales sindicales en 1985 acusándolas de coorprativismo.
"Esto ha generado una situación de enfrentamiento", dijo, "de la que no se puede salir en tres horas, como ahora pretende el Gobierno".
También criticó al Consejo Económico y Social, del que dijo que "es cualquier cosa menos un instrumento adecuado para solcionar problemas de concertación social, tal como están demostrando las discusiones del pacto social".
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1993
F