VEINTE ENTIDADES CREAN UNA PLATAFORMA CONTRA LAS INCINERADORAS DE RSIDUOS

MADRID
SERVIMEDIA

Veinte entidades ecologistas y vecinales han creado este fin de semana en Madrid una red estatal de asociaciones ciudadanas contra las incineradoras de residuos, en un encuentro convocado por Greenpeace.

Las asociaciones que participaron en el Primer Encuentro Estatal de Ciudadanos contra la Incineración, desarrollado el sábado y el domingo, aseguran representar a unas 650.000 personas, que se oponen tanto a las incineradoras que ya funcionan en España como a os nuevos proyectos.

Según los promotores de esta iniciativa, la creación de esta plataforma tiene como objetivo "contrarrestar la presión ejercida por la industria ante las administraciones para imponer la incineración como método de tratamiento de residuos en todo el Estado".

Los fines concretos de esta red estatal son lograr la coordinación entre todas las asociaciones contrarias a la incineración y apoyar las movilizaciones de protesta que se realicen en los distintos lugares del país, implicndo en ellas a todos los agentes sociales.

Como ejemplo de esta coordinación, los promotores citaron el apoyo al encierro que los vecinos de Lugones (Asturias) comenzaron hoy en protesta por la instalación de una incineradora de fangos de depuradora en su localidad.

Según Dolores Romano, responsable de la campaña contra la incineración de Greenpeace España, "la experiencia ha demostrado que la oposición ciudadana es decisiva para frenar la instalación de incineradoras y promover alternativas a lagestión de residuos".

"Con la creación de esta red estatal esperamos reforzar la eficiencia de los distintos grupos vecinales, tanto para frenar los proyectos de incineración en marcha como para presionar sobre la Administración para lograr una gestión de los residuos respetuosa con el medio ambiente y la salud pública", agregó Romano.

Durante el encuentro de este fin de semana fueron debatidos además los problemas que se derivan de la incineración de residuos, entre los que destacan la contaminaión y sus graves efectos sobre la salud pública, las costosas inversiones que suponen y el freno que representan para la búsqueda de alternativas de gestión de residuos más respetuosas con el medio.

Según la plataforma, España es el Estado europeo con mayor número de proyectos de construcción de plantas incineradoras, "tecnología que está sistemáticamente rechazada en el resto de países europeos y Estados Unidos, lo que nos puede convertir en el basurero de residuos tóxicos de Europa".

A su juici, lo que hay que hacer es tomar medidas urgentes y drásticas que reduzcan la generación de residuos industriales e implantar métodos de producción limpios, evitando la producción de residuos tóxicos y peligrosos.

Respecto a la gestión de los residuos urbanos, los responsables de estas asociaciones destacaron que no cabe otra alternativa que la separación en origen de sus distintos componentes, para después reutilizarlos, reciclarlos o fabricar compost.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1991
CAA