VEGARA LIGA LA PUESTA EN MARCHA DE UN "BANCO MALO" EN ESPAÑA A LAS "DISCUSIONES" A NIVEL EUROPEO
- Pide un esfuerzo de todos para que el crédito fluya en paralelo a la evolución de la economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ligó hoy la posibilidad de que se ponga en marcha en España la herramienta conocida como "banco malo" (entidad pública que compre a precios de mercado los activos tóxicos de la banca) a las "discusiones" a nivel europeo.
Así lo puso de manifiesto en declaraciones a los periodistas tras participar en una jornada sobre la "Crisis de la Economía Global: Alternativas y Propuestas", organizada en el Congreso de los Diputados por el Grupo Parlamentario Socialista.
Vegara indicó que si es necesario desarrollar instrumentos para "apuntalar" el sistema financiero, éstos tendrán que ser "coordinados a nivel europeo para crear las menores disfunciones posibles".
En todo caso, el secretario de Estado quiso dejar claro que el debate sobre los bancos malos "aún está en un estado inicial".
El alto cargo del Ministerio de Economía y Hacienda habló sobre la polémica de la evolución del crédito y de la intervención del Estado. "El sector público puede movilizar y está movilizando recursos para la financiación del sector privado, pero no puede dedicarse a dar crédito directamente", dijo.
Dijo que todos los agentes "deberemos hacer todos un esfuerzo para que la evolución del crédito sea razonablemente paralela a la evolución de la economía", y reconoció que el Gobierno está preocupado ante la posibilidad de un "frenazo" en la concesión de créditos.
El secretario de Estado criticó que en épocas de bonanza las entidades financieras prestaran "alegremente" y en los momentos desfavorables sean "demasiado cautas", pues esto puede tener "efectos relevantes".
"Es un hecho contrastado que la evolución del crédito suele tener un carácter contracíclico: las condiciones de concesión de crédito se relajan demasiado en las etapas de bonanzas", mientras que los préstamos se restringen "en exceso en las etapas de recesión", apuntó el responsable de Economía.
Por ello, consideró que "es importante que las entidades hagan un esfuerzo para identificar a las empresas y familias con proyectos viables y con capacidad para hacer frente a sus obligaciones".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
CAA