VEGARA DESCARTA UNA INTERVENCIÓN GENERALIZADA EN EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que un sistema de capitalización generalizado del sistema financiero español "no parece lo más adecuado" por lo que en ningún caso se plantea con "una visión de actuación urbi et orbi".
En un encuentro con periodistas, tras calificar como "una buena noticia" que España no haya tenido que tomar hasta ahora medidas del calado de los países de su entorno, Vegara admitió que "el sistema financiero español no es inmune como no lo es ninguno".
Por ello, señaló que el Gobierno ya en octubre aprobó la posibilidad de recapitalizar entidades financieras y destacó que "hasta ahora no ha sido necesario".
Asimismo, señaló que en cualquier caso siempre se buscarán primero soluciones privadas o acabar con una posible problemática utilizando el fondo de garantía de depósitos, que "son las dos primeras aproximaciones a cualquier potencial dificultad".
Por otro lado, defendió que la creación de una hoja de ruta sobre el sistema de recapitalización "no acelera ni deja de acelerar" el proceso y es "una explicación más allá de lo que se ha hecho hasta ahora de lo que se podría hacer" si el Estado tuviera que intervenir.
Se trata, según Vegara, de dar transparencia si al final hubiera recursos públicos implicados porque "vamos a tener un especial cuidado en cualquier cosa que involucre recursos públicos, que son de todos los ciudadanos y hay que ser extremadamente cuidadosos en como se utilizan".
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2009
R