DE LA VEGA, TRAS TRES AÑOS DE LEY: "NO CABEN TRIUNFALISMOS, LO HECHO NO ES SUFICIENTE"
- El informe de Aído señala que se han producido más de 300.000 condenas a maltratadores desde su entrada en vigor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reconoció hoy que, tras tres años de la implantación de la Ley Integral contra la Violencia de Género en España "no caben triunfalismos" y "ni siquiera, satisfacción", porque "lo hecho" en la lucha contra esta lacra "no es suficiente".
Así lo afirmó hoy la vicepresidenta, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, presentó un informe sobre los tres primeros años de aplicación de dicha normativa.
Tras lamentar el último asesinato de género en Yecla (Murcia), y añadir que "seguimos apuntando casos en el trágico marcador" de esta violencia, la vicepresidenta subrayó la necesidad de "parar esa cuenta triste y vergonzosa".
El informe de la ministra de Igualdad, según explicó, "describe el gran despliegue de medidas y la movilidad de recursos" que, a su juicio, se han puesto en marcha contra la violencia de género en España.
"Sin duda, ha habido avances: las mujeres están más protegidas, disponen de más recursos y de derechos sociales y económicos para abordar su futuro", señaló, y eso, según dijo, ha sido posible gracias a "todos": "al Gobierno central, comunidades autónomas, servicios sociales, jueces, fiscales, médicos, forenses y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado".
No obstante, recordó que "no caben triunfalismos, ni siquiera satisfacción". "Lo hecho no es suficiente", destacó la vicepresidenta.
"No podemos olvidar a las muchas mujeres anónimas que sufren la violencia, a las mujeres asesinadas y, por supuesto, no olvidamos a los desalmados que se atreven a a agredirlas. Quien agrede a una mujer por el hecho de serlo es sencilla y llanamente un delincuente. El peso de la ley debe recaer sobre él con toda la fuerza", añadió De la Vega.
Por esta razón, De la Vega pidió "sensibilización e implicación" a todos los ciudadanos. "Juntos pararemos y desarmaremos a los maltratadores. Lo haremos, y lo haremos con la ley en la mano", concluyó.
Durante su intervención, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, destacó la "intensa" labor desarrollada en los últimos años contra esta lacra, así como "el despliegue institucional de medidas y recursos sin precedentes" que, a su juicio, ha suscitado la ley.
800 MILLONES EN MEDIDAS
Afirmó que, desde su aprobación, se han producido más de 300.000 condenas a maltratadores y se han invertido casi 800 millones de euros para desplegar medidas para su puesta en marcha.
También citó algunos de los datos que, a su parecer, "avalan la confianza" en la Ley Integral. Entre ellos, citó la "clara tendencia" al aumento del número de denuncias: desde 2002 a 2006 ha sido del 72,1% y se ha incrementado el número de órdenes de protección hasta alcanzar el 89,6% de todas las mujeres que las han solicitado.
El informe recoge también un incremento de las órdenes de protección, hasta alcanzar el 89,6% de todas las mujeres que las han solicitado desde el 29 de junio de 2005 hasta el 31 de mayo de 2008. En el momento actual son 94.133 las mujeres que tienen algún tipo de medida dirigida a garantizar su seguridad.
En cuanto al número de sentencias, la cifra fue de 89.545, de las que 64.346 (el 71,9%) fueron condenatorias. Respecto a las penas, se han establecido más de 300.000 contra los agresores, entre las que se encuentran 53.282 condenas a prisión.
Se refirió a las medidas de sensibilización y concienciación a través de campañas, y recordó que hay 458 juzgados trabajando en España contra esta lacra (92, que serán los que haya cuando acabe el año, exclusivos) y que, pese al aumento de los dos últimos años en el número de homicidios, se ha registrado una disminución global del 8,7% desde el año 2003.
"La ley está cumpliendo con sus objetivos, pero no nos podemos dar por satisfechos mientras una sola mujer siga muriendo. Somos conscientes de que queda mucho por hacer, pero también de que la ley es el mejor instrumento para seguir avanzando", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2008
A