DE LA VEGA REPLICA A DÍEZ USABIAGA QUE "EL GOBIERNONI CONTROLA NI VA A CONTROLAR LA AUDIENCIA NACIONAL"
- Le recomienda "un poco más de cultura democrática"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, advirtió hoy al secretario general del sindicato "abertzale" LAB, Rafael Díez Usabiaga, y al entorno de ETA que el Gobierno "ni controla ni va a controlar la Audiencia Nacional", como ellos piden, para avanzar en el proceso de paz.
En un desayuno con la agencia Servimedia, De la Vega ha afirmado, en alusión a las palabras de Díez Usabiaga, que "yo creo que hace falta un poco más de cultura democrática por parte de quien hace esas manifestaciones, porque en un Estado de Derecho, el Poder Judicial es independiente.
"Afortunadamente tenemos un Poder Judicial en nuestro país completamente independiente, cuyo funcionamiento desde la perspectiva de la independencia nadie cuestiona, y por tanto, lo único que tengo que decir es que se lean la Constitución y sepan claramente que el Gobierno ni controla ni va a controlar un órgano judicial como es la Audiencia Nacional", agregó.
La "número dos" del Gobierno se mostró convencida, en alusión a Batasuna, que "ellos saben" de esa independencia aunque hagan ese tipo de manifestaciones.
"Todo el mundo sabe que en este país existe desde 1978 una clara división de poderes garantizada constitucionalmente, un modelo constitucional de funcionamiento independiente que muchos países europeos quisieran para sí. Nuestra Constitución es de las más modernas de Europa y no tenemos ningún tipo de problema en ese tema", insistió.
Respecto al comunicado de ETA publicado ayer por el diario "Gara", en el que la organización da cuenta de nueve atentados, Fernández de la Vega advirtió: "Nuestra posición hoy no ha cambiado respecto a ayer".
NO HAY CAMBIOS "DE UN DÍA PARA OTRO"
"Las cosas en política no cambian de un día para otro y, desgraciadamente, en este tema ojalá cambiaran, porque el único cambio posible y esperable en este asunto es el cese de la violencia, el abandono de la violencia por parte de la banda terrorista", argumentó.
La vicepresidenta pide que se sustituya "la violencia" por "la palabra", y mientras eso no ocurra, el Gobierno va a seguir trabajando "sin desmayo" para que se produzca "la mayor presión" sobre ETA con la actuación "completamente firme y decidida" de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de todo el aparato de seguridad, jueces, fiscales, y de la cooperación internacional.
"Todo ello ha dado lugar a una enorme eficacia en lo que se refiere a extradiciones. Ha habido más extradiciones en los dos últimos años que en los cuatro anteriores. Ha habido más detenciones de terroristas que en los últimos cuatro años anteriores y ha habido más desarticulación de comandos que en los años anteriores", argumenta de De la Vega.
Si finalmente ETA anuncia el cese de toda violencia, prosiguió, se pondrá en marcha la resolución que, por mayoría (sin el voto del PP), adoptó el Congreso en el Debate sobre el Estado de la Nación: "que el presidente acudiría al Parlamento a explorar las posibles vías de abrir un proceso de paz, que es lo que más anhela y ansía el conjunto de la sociedad española".
"AUTONOMÍA" DEL PSOE EN EUROPA
Por último, y respecto a la decisión del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo de retirar a Rosa Díaz de portavoz del PSOE en la comisión que lleva los temas antiterroristas en la Cámara de Estrasburgo, De la Vega se negó a realizar una valoración política.
"Esa es una decisión que ha adoptado con plena autonomía el Grupo Socialista y yo como vicepresidenta del Gobierno no tengo nada que decir ni que opinar", aseguró.
Los grupos parlamentarios dentro del PSOE, explicó en calidad de ex secretaria del grupo en el Congreso, "funcionan así, con mucha autonomía". "Esa es una decisión que ha adoptado el grupo y supongo que la habrá adoptado porque cree que es la mejor forma de funcionar de cara a los intereses generales del Grupo Socialista", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
S