DE LA VEGA PIDE AL PP QUE PARTICIPE EN EL ESTATUTO ANDALUZ, A PESAR DE SU RECHAZO EN EL PARLAMENTO AUTONÓMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que el Gobierno y el Grupo Socialista tratarán de buscar de nuevo el consenso con el PP en la reforma del Estatuto de Andalucía, a pesar de que ese partido ya ha mostrado su rechazo en el Parlamento Autonómico a una reforma que va a calificar a la región andaluza como "realidad nacional".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega ha señalado que se intentará buscar ese acuerdo porque "va a redundar en beneficio de todos los andaluces" y de una norma que va a va a aportar "mayor bienestar, mayor autogobierno y mayor capacidad de gestión de los ciudadanos de Andalucía, mejores prestaciones".
A la 'número dos' del Ejecutivo le "consta" que el presidente de la Junta, Manuel Chaves, hizo unos "extraordinarios esfuerzos de consenso", que los populares rechazaron, "ofreciendo fórmulas alternativas a cuestiones que eran espinosas para el Partido Popular.
Hubo una negociación "hasta la extenuación" y se ofrecieron, sin éxito, al PP fórmulas de todo tipo que satisficieran a los populares en temas simbólicos como la realidad nacional. Algunas de esas fórmulas se van a presentar en la tramitación en Cortes como enmiendas, para ver si los populares aceptan esos cambios en el Congreso, en donde el proyecto de Estatuto tuvo entrada hoy.
Por otro lado, la vicepresidenta volvió a reiterar su convencimiento de que el Estatuto de Cataluña va a tener "un buen resultado" en el referéndum del 18 de junio, independientemente de que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) haya decidido finalmente plegarse a los deseos de sus bases y recomendar el voto negativo.
María Teresa Fernández de la Vega señaló que uno de los elementos fundamentales para que los estatutos sean eficaces "es que tengan el mayor consenso posible", y añadió que se ha intentado incluir a los republicanos "pero no ha sido posible". "Lo único que puedo decir es que lo siento, porque estoy absolutamente convencida de que es un muy buen estatuto y lamento que quien ha participado activamente en él no esté ahora".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2006
S