DE LA VEGA INSISTE EN QUE ESTA MISIÓN CUENTA CON EL AVAL DE LA ONU Y LOS PAISES AFECTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un Acuerdo por el que se dispone la participación de unidades militares españolas en la fuerza provisional de las Naciones Unidas en el Líbano, una vez que el Pleno del Congreso de los Diputados otorgó ayer, por práctica unanimidad, la autorización para el envío de las tropas.
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reiteró en rueda de prensa que el objetivo de esta misión es extender la autoridad del Gobierno del Libano en todo su territorio, supervisar el cese de la violencia y desarrollar labores humanitarias.
Fernández de la Vega subrayó igualmente que, a diferencia de lo ocurrido en ocasiones anteriores, en clara alusión a Iraq, esta misión cuenta con al aval de la ONU; la solidaridad de la Unión Europea, con una participación militar destacada de Francia, Italia y España; y el aval de los dos países involucrados en el conflicto bélico (Israel y Libano).
El Acuerdo fija la contribución militar española en dos fases: la primera consiste en el despliegue inmediato de una unidad de Infantería de Marina, de entidad batallón, que permanecerá en la zona hasta el día 1 de noviembre; la segunda será en el relevo de la unidad de Infantería de Marina por una brigada multinacional liderada por España, a la que nuestro país aportará el Mando de la brigada y determinados elementos de apoyo al Mando y al Cuartel General, un batallón mecanizado, una unidad de comunicaciones y sistemas de información y un elemento de apoyo nacional.
Asimismo, se establece el número máximo de efectivos autorizado, que será de 1.100, a contabilizar dentro del límite de 3.000 previsto por Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 2005.
También se señala la vigencia de la autorización por un período de un año desde el momento en el que se realice la transferencia de autoridad al Comandante de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas. Este plazo podrá ser prorrogado posteriormente, si las circunstancias así lo aconsejasen.
El Acuerdo dice que el ministro de Defensa dispondrá los medios navales necesarios para el transporte del contingente a la zona de operaciones y pondrá en conocimiento del Consejo de Ministros la composición del contingente que se despliegue en el teatro de operaciones.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2006
M