DE LA VEGA GARANTIZA QUE LOS RECURSOS DE LOS AYUNTAMIENTOS NO ESTARÁN "CONDICIONADOS" POR OTRA ADMINISTRACIÓN
- Responde a las demandas formuladas en la Convención Municipal del PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, expresó hoy su compromiso con una financiación suficiente para los ayuntamientos "no condicionada" por la voluntad aleatoria de otra administración.
Este compromiso respondía a las demandas formuladas por unos 1.700 alcaldes y concejales socialistas de toda España reunidos en la Convención Municipal del PSOE, celebrada en Sevilla, y que la vicepresidenta clausuró junto al presidente del partido y de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.
Reconoció la vicepresidenta que para los ayuntamientos es "urgente y necesaria" una mejor financiación que garantice recursos suficientes y previsibles, "no condicionados" por la administración central o autonómica.
Actualmente los ayuntamientos se financian por dos vías: recursos propios y participación en los ingresos del Estado y de las comunidades autonómicas.
Denuncian, sin embargo, que esas transferencias no están garantizadas y que, además, los municipios se ven obligados a sufragar prestaciones de servicios que corresponden a otras administraciones y para las que no reciben fondos.
Reclaman por ello mayor autonomía en la modulación de los tributos propios, precisando que eso no supondría un aumento de la carga fiscal sobre los ciudadanos, y una mayor participación en los ingresos de las comunidades autónomas.
La vicepresidenta dijo en la clausura de la Convención que el Gobierno es partidario de reforzar a los ayuntamientos y garantizar su autonomía, fijando un marco de competencias "claro y seguro" y garantizando una financiación suficiente de las mismas.
Aseguró por ello que la futura ley básica del gobierno local concretará y garantizará esas competencias y definirá un espacio propio en el que los municipios podrán decidir con autonomía la formulación de sus políticas.
MAS PARTICIPACION CIUDADANA
El Estatuto del Vecino y el del Concejal, añadió, aumentarán las posibilidades de participación ciudadana en el ámbito local con una mayor transparencia de la gestión y garantías de igualdad de oportunidades.
La vicepresidenta recordó, además, que la demanda de los ayuntamientos de participar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera está ya encauzada a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), cuyo presidente, Heliodoro Gallego, participó también en la Convención.
Los alcaldes socialistas, con el respaldo del secretario de Política Municipal y Libertades Públicas del PSOE, Alvaro Cuesta, reclaman que las negociaciones para cerrar un nuevo modelo de financiación autonómica vayan acompasadas con la negociación de la financiación local.
Quieren, sobre todo, garantías de que ninguna nueva competencia que se transfiera a los ayuntamientos vaya sin financiación, como, aseguran, ocurre en la actualidad.
El objetivo último es garantizar que los ayuntamientos juegan el papel esencial que les otorga la Constitución y no quedan "degradados" a una administración dependiente de otra supuestamente superior, como la autonómica o la estatal.
Los socialistas parten de la tesis, defendida por la propia Fernández de la Vega y Manuel Chaves en la clausura de la Convención, de que los ayuntamientos son las entidades más próximas a los ciudadanos, donde estos esperan ver resueltas sus necesidades, y deben contar de medios para ello.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2006
L