DE LA VEGA SE ENTREVISTARÁ MAÑANA EN MARRUECOS CON EL PRIMER MINISTRO PARA PREPARAR LA VISITA DE ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, llegó hoy a Rabat (Marruecos), donde mañana se entrevistará con el primer ministro de este país, Driss Jettu, para preparar el viaje que realizará el próximo 5 de septiembre a Marruecos el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Fernández de la Vega recaló hoy en Marruecos después de una intensa gira por Iberoamérica, en la que ha visitado los tres países andinos en los que se han celebrado elecciones recientemente, es decir, Colombia, Bolivia y Perú, y también Paraguay.
El rey Juan Carlos I visitó recientemente Marruecos y se reunió con el monarca alauí, Mohamed VI, algo que también hará Rodríguez Zapatero en septiembre. Con la entrevista entre Fernández de la Vega y Driss Jettu, el Gobierno español pretende reforzar también las relaciones con el primer ministro de este país.
Sobre la mesa habrá una amplia agenda de asuntos bilaterales, propia de dos países vecinos que comparten políticas en multitud de áreas, pero la inmigración será, sin duda, el plato fuerte de la reunión.
El Gobierno español está razonablemente satisfecho con los esfuerzos de Rabat por controlar los flujos de inmigrantes que salen irregularmente de sus costas con la intención de llegar a España, principalmente a través del estrecho de Gibraltar.
Las cifras de pateras que llegan a España, asegura, se han reducido considerablemente. El mayor reto está ahora en frenar las oleadas de cayucos que parten desde las costas subsaharianas rumbo a Canarias.
En este sentido, el Ejecutivo español confía en la inmediata operatividad del siseman Frontex, con el que la Unión Europea pretende controlar su frontera en las aguas que separan Canarias de África y que podría funcionar a partir de la próxima semana, según dijo De la Vega desde Paraguay justo antes de volar hacia Marruecos.
Desde el Gobierno asumen que eliminar completamente el flujo de pateras es prácticamente imposible mientras exista la actual brecha que separa las ansias de desarrollo de los marroquíes y el mundo avanzado de la UE, a tan sólo 14 kilómetros. Confía, sin embargo, en controlar al máximo las fronteras y que la inmigración que llegue a España sea legal y ordenada.
Uno de los objetivos de España es, por tanto, seguir cooperando con Marruecos para que reduzca su propia brecha social interna y la que le separa de la UE. La agenda de cooperación será también, en consecuencia, abordada en la reunión de mañana.
Desde el Gobierno español aseguran que las relaciones bilaterales viven un buen momento, con intensos intercambios comerciales y empresariales y también con un decidido fomento del turismo español en Marruecos, que ha aumentado hasta casi un 25% y que puede llegar al medio millón de visitantes este año.
En la reunión de mañana, además de la vicepresidenta primera, estará el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que se encuentra en Marruecos para asistir a un seminario sobre relaciones entre los países magrebíes.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2006
G