MADRID

DE LA VEGA ELOGIA A LA PRENSA GRATUITA Y DICE QUE LA CALIDAD "NO ES CUESTIÓN DE PRECIO NI PERTENECE A NADIE"

- La vicepresidenta inaugura el I Congreso Mundial de Prensa Gratuita

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, defendió hoy el papel de la prensa gratuita, y aseguró que la calidad de los medios de comunicación "no es cuestión de precio y no pertenece a nadie".

Durante la inauguración del I Congreso Mundial de la Prensa Gratuita, que se celebrará en Madrid hasta el próximo jueves, De la Vega señaló que las publicaciones gratuitas "han modificado de forma radical el panorama de los medios en este siglo".

"Son protagonistas de un cambio profundo en el modo de hacer, de difundir y de leer los periódicos, y todo indica que el cambio ha sido para bien", señaló.

Para la vicepresidenta, el debate en torno a la calidad de los medios gratuitos en contraste con la de los de pago ha quedado ya zanjado, "y se ha resuelto con la evidencia de que la calidad no es cuestión de precio y no pertenece a nadie". "Ni a ningún sector ni a ningún segmento. La calidad es una obligación de todos", remarcó.

De la Vega lanzó un mensaje a los medios gratuitos al aludir a la prioridad que tienen estas publicaciones por dar noticias breves y lo más próximas posibles a los ciudadanos.

Sobre la brevedad, dijo que no puede ser "sinónimo de banalidad" y sobre la proximidad, comentó que "acercamiento a la ciudadanía no quiere decir olvidarse de la política, de la política con mayúsculas".

"SACAR PECHO"

Antes del discurso de apertura de la vicepresidenta, intervino el director del diario "20 minutos", Arsenio Escolar, en su calidad de presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEPP), la entidad que organiza el congreso.

Escolar afirmó que el sector de la prensa gratuita "tiene que sacar pecho y enorgullecerse de lo hecho hasta ahora". Aseguró que, a pesar del "desprecio" inicial y de la "beligerancia" posterior que han sufrido desde la prensa de pago en España, se ha pasado a una situación en la que los cuatro grandes rotativos gratuitos nacionales ("20 minutos", "Qué, "ADN" y "Metro") contabilizan casi nueve millones de lectores diarios, y el centenar de periódicos de pago que hay en España suman unos 13 millones.

En su opinión, ha quedado claro que la crisis de la prensa de pago es "estructural y no coyuntural", y que los medios gratuitos no tienen culpa alguna de ella.

Antes al contrario, afirmó que "los gratuitos somos unas de las mayores esperanzas de futuro que tiene la prensa de pago;hemos metido el hábito diario de leer prensa a una ingente masa de lectores y todos ellos son potenciales lectores de prensa de pago. Pero los medios de pago ni siquieran nos han dado las gracias, sino que nos han perseguido con saña".

Durante este congreso, al que asisten unos 400 representantes de medios gratuitos de una treintena de países, se aprobará un manifiesto y se creará la Federación Internacional de Publicaciones Gratuitas, según anunció Escolar.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2008
S