DE LA VEGA DEFIENDE EN MARRUECOS QUE ESPAÑA ES UN "PILAR SEGURO" POR LA CONFIANZA GANADA EN SU SISTEMA FINANCIERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy en Marruecos que España es "un pilar seguro" para invertir porque en los últimos años se ha ganado "a pulso" la confianza en su sistema financiero.
Ante empresarios españoles y marroquíes en la localidad de Casablanca, la vicepresidenta aseguró que en España encontrarán siempre "un pilar seguro, porque dispone de un magnífico aval: la confianza que, a lo largo de los años, hemos creado y hemos proyectado sobre nuestra economía y nuestro sistema financiero".
"Es una confianza que España se ha ganado a pulso, introduciendo controles, introduciendo garantías, asegurando el buen funcionamiento y la estricta supervisión del sistema financiero".
Esos años de "firmeza y rigor" son los que permiten hoy garantizar que "los ahorros de los ciudadanos estén a salvo" a pesar de las turbulencias.
La vicepresidenta se mostró convencida de que "aquella mano que los liberales decían invisible, la mano invisible de un mercado librado a su suerte, necesita de la mano visible, de la mano sensible, del Estado".
"El Gobierno de España va a extender esa mano cuanto sea necesario para garantizar su apoyo a aquellos que más puedan sufrir las consecuencias de la situación económica que vivimos. A aquellos que más lo necesiten. Y lo va a hacer solidariamente", aseguró.
La vicepresidenta subrayó que España y Marruecos disfrutan de una relación basada en la recíproca confianza, en un conocimiento mutuo cimentado por la proximidad, que permite, por ejemplo, que ese país sea el principal socio comercial de España en África y el segundo fuera de la Unión Europea.
Marruecos crece económicamente, destacó, y las relaciones comerciales con España se intensifican como parte esencial de unas relaciones políticas y económicas "estables, leales y duraderas".
Esas relaciones se pueden potenciar aún más, afirmó la vicepresidenta, en sectores con intereses compartidos, como el energético, los transportes o los servicios sanitarios, además de otros en los que ya existe colaboración, como las telecomunicaciones, el turismo o energías renovables.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
I