DE LA VEGA CONSIDERA INTOLERABLE QUE TRATE DE ACHACAR AL GOBIERNO EL BOICOT DE CIERTOS ACTOS ELECTORALES
- La vicepresidenta afirma que el debate respetuoso y democrático de ideas es el "mejor antídoto contra la demagogia y el oportunismo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, rechazó tajantemente cualquier responsabilidad del Gobierno en los casos de boicot de algunos actos electorales, y consideró intolerable que se le trate de achacar al Ejecutivo esos comportamientos antidemocráticos.
De la Vega expresó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la "condena unánime y sin paliativos" a los incidentes en los que hoy mismo se vieron envueltos los consejeros de Presidencia y de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
"Cualquier comportamiento violento está alejado de los valores democráticos. Los hemos condenado siempre y los vamos a seguir condenando siempre. Son conductas totalitarias y antidemocráticas y cuentan con la total condena del Gobierno", insistió.
Puntualizó, en todo caso, que se trata de comportamientos "minoritarios, lo que no significa que no tengan importancia", pero "con la misma fuerza y a misma firmeza condenamos la pretensión de responsabilizar al Gobierno de esas agresiones. No es admisible, ni tolerable en democracia".
Preguntada por las palabras del ex presidente Felipe González, que se ufanó ayer de haber aguantado un boicot en 1993 "sin llorar", a diferencia de Rosa Díez o María San Gil, la vicepresidenta afirmó no tener "nada que decir".
La número dos del Ejecutivo terminó su intervención tras la reunión del Consejo de Ministros haciendo una referencia al comienzo de la campaña electoal.
Durante las dos próximas semanas, los ciudadanos serán, "más que nunca, los protagonistas, y sólo a ellos corresponde decidir quien gobernará los próximos cuatro años".
A las formaciones políticas, dijo, les corresponde trasladar a los ciudadanos "las ideas con las que concurren a estas elecciones. En democracia, el contraste de ideas constituye el mejor antídolo contra demagogia y el oportunismo".
Por ello, trasladar las propuestas electorales de manera "respetuosa es trascendental, ya que en democracia tan importante es lo que se dice como la manera en la que se dice".
Abogó por que la campaña electoral sea una "fiesta democrática en la que de verdad puedan debatirse ideas y contrastarse distinta posiciones" y es "responsabilidad de todosque esta campaña electoral transcurra con la mayor normalidad".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2008
M