DE LA VEGA CONFÍA EN QUE EEUU RECUPERE LA CONFIANZA PESE LA "COMPLICADA" SITUACIÓN TRAS EL RECHAZO DEL PLAN BUSH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reconoció hoy que la situación económica es "difícil" y se "ha complicado más en las últimas horas" tras el rechazo del Congreso norteamericano del Plan Bush para salir de la crisis. Pese a ello, el Gobierno español confía en la capacidad de consenso de las autoridades norteamericanas para recuperar la confianza.
De la Vega dijo en la Cadena SER que el fracaso del plan de Bush "es una mala noticia" aunque el Gobierno confía en que "la puerta que hay abierta al diálogo permita que se pueda finalmente aprobar ese plan necesario para dar estabilidad y confianza a los mercados financieros".
En cuando a la situación del sistema financiero español, la número dos del Ejecutivo dijo que es "bastante sólido" gracias a la política "de rigor del Banco de España" que ahora "nos han venido muy bien". Tanto es así, dijo, que muchos países europeos "mirán ahora" nuestro sistema financiero.
La vicepresidenta se definió a si misma como "una socialdemócrata" y como tal afirmó que el Estado puede intervenir en el funcionamiento de los mercado, aunque con "posibilidades limitadas, y mientras tanto, hay que dejar que el mercado se autoregule".
Las vicepresidenta despejó varias dudas que planean en el horizonte de la crisis. Aseguró que el Gobierno no va "a parar obra pública", y destacó que de hecho "hemos decidido adelantar la licitación".
Aclaró que en opinión del Ejecutivo, la "modificación de las condiciones del despido no es la solución a la crisis" económica actual. Además, advirtió que todas las medidas que se adopten tendrán que ser objeto de acuerdo en el marco del diálogo social.
Insistió también en que el Gobierno quiere mantener su compromiso de mantener el gasto social, y se refirió en concreto al cumplimiento de la Ley de Dependencia, que calificó de "derecho" al que los ciudadanos tienen que acceder.
También respondió una pregunta sobre pensiones, asegurando que el Ejecutivo tiene la voluntad de cumplir con su compromiso de subir las más bajas un 25% en esta legislatura y el año próximo un 6% ciento.
Sobre la polémica suscitada acerca de si hubo engaño del Gobierno sobre la situación económica durante la campaña electoral, De la Vega dijo que entonces "nadie sabía que ibamos a vivir la situación que estamos viviendo".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2008
I