DE LA VEGA CENSURA EL "OPORTUNISMO" DE AZNAR POR USAR EL TEMA DEL SAHARA Y LA "DEMAGOGIA" DE RAJOY EN EL CONFLICTO DEL AGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera y ministra portavoz, María Teresa Fernández de la Vega, censuró hoy el "oportunismo" del ex presidente del Gobierno José María Aznar por anunciar ahora una visita a los campamentos saharauis, cuando no acudió a ellos en sus ocho años al frente del Ejecutivo, y la "demagogia" de su sucesor en la Presidencia del PP, Mariano Rajoy, por usar el conflicto del agua para atacar al Gobierno.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega resaltó que "el Gobierno trabaja para resolver el problema del agua en Murcia y en toda España con soluciones equilibradas y duraderas, que no dependan de la meteorología y que no enfrenten a territorios".
Recordó que hoy el Ejecutivo ha aprobado la creación de una central deuradora de aguas residuales en Galicia, por importe de 34 millones de euros, y que se ha puesto en marcha, esta misma semana, la desaladora de Carboneras (Almería). En un año, insistió, en que las lluvias no han aparecido.
Para Fernández de la Vega, que no citó en ningún momento la presencia de Mariano Rajoy, ayer, en la manifestación de agricultores murcianos, alicantinos y almerienses en la capital murciana, "no se puede hacer demagogia con el agua", un "bien escaso". "Estamos actuando con solidaridad y con responsabilidad", remachó.
Respecto al tema del Sáhara, la "numero dos" del Ejecutivo dijo que "alguien puede pensar que el cambio (de Aznar) obedece a una razón oportunista, pero yo sólo voy a detallarles a ustedes las diferencias entre las decisiones del Gobierno del señor Aznar y las del Gobierno del presidente Zapatero".
Señaló que en sus ocho años de mandato, el Ejecutivo del PP nunca visitó los campos de refugiados en Tinduf (Argelia) ni se reunió con el presidente de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, mientras que la administración socialista ha visitado esos campos "tres veces" en quince meses de mandato y Zapatero ha recibido a Abdelaziz siendo presidente (pero en Ferraz, en calidad de secretario general del PSOE).
La vicepresidenta aseguró también que el PP llegó a prohibir el hermanamiento de tres ayuntamientos españoles con tres poblados saharauis para no interferir en las relaciones con Marruecos, y el PSOE todavía no ha hecho eso. "Y el Gobierno anterior redujo la ayuda al pueblo saharaui y este gobierno la ha multiplicado por tres", concluyó Fernández de la Vega.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2005
G