DE LA VEGA AFIRMA QUE EL TRABAJO DE LOS MAGISTRADOS DEL ALTO TRIBUNAL ES UN EJEMPLO DE "PATRIOTISMO CONSTITUCIONAL"
- Defiende que la reforma de la Carta Magna, lejos de "debilitarla", fortalece su "fuerza normativa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo hoy que el trabajo de los magistrados del Tribunal Constitucional es un "ejemplo vivo de patriotismo constitucional" y de profunda convicción en el valor de la Carta Magna como crisol de la convivencia política y social en paz.
En su discurso en la sede del Alto Tribunal, con motivo de la entrega de las Medallas de la Orden del Mérito Constitucional a quince de sus magistrados eméritos, en reconocimiento a su actividad al servicio de la Constitución y de los valores y principios en ella establecidos, De la Vega trasladó el "sincero agradecimiento" del Gobierno por su trabajo.
La vicepresidenta reconoció que, al iniciar su andadura, el Tribunal Constitucional era una de las "incógnitas" de la propia Constitución, ya que, debido a la total ausencia de precedentes, no estaba exenta de prejuicios y temores.
Hoy, señaló De la Vega, la jurisprudencia constitucional es un referente para el trabajo jurídico y político y "gracias al trabajo prudente, silencioso, maduro, tolerante y reflexivo" de quienes durante años han integrado el colegio de magistrados constitucionales "el vuestro es un ejemplo vivo de patriotismo constitucional".
También se refirió a la pluralidad de procedencias, visiones y sensibilidades de los magistrados que, según dijo, ha "enriquecido notablemente" el fruto de la empresa colectiva de elaborar un cuerpo coherente, sólido y significativo de jurisprudencia constitucional.
La vicepresidenta primera del Gobierno tuvo un recuerdo especial para los magistrados a quienes se ha concedido la condecoración a título póstumo: Carlos de la Vega, Eugenio Díaz Eimil y Enrique Ruiz Vadillo.
Asimismo, aprovechó el acto para elogiar la estabilidad y la convivencia en libertad que ha proporcionado la Carta Magna en los últimos 27 años para el país y dijo de ésta que simboliza "nada menos que la fuerza de la razón", que la Constitución es "de todos" y que nadie puede sentirse ajeno a sus enunciados y nadie puede hablar en su nombre ni apropiársela:
"Nuestra Constitución es joven pero es fuerte", subrayó, "está viva y actualiza y dinamiza toda nuestra vida social y política".
REFORMA CONSTITUCIONAL
A juicio de la vicepresidenta del Gobierno, la Constitución está abierta al futuro y la nuevas demandas y necesidades pueden incorporarse a su texto a través de los procedimientos de reforma.
"Atemperar la letra constitucional a la realidad, lejos de debilitarla, fortalece su fuerza normativa", apostilló De la Vega, quien, acto seguido, recordó que el Gobierno ha planteado la "idoneidad" de una reforma constitucional "concreta y limitada con el fin de reflejar en la norma suprema los cambios institucionales y sociales de "nuestra sociedad que los constituyentes no pudieron columbrar".
De la Vega recordó, en este foro, el deseo del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de que a lo largo de la legislatura se pueda alcanzar "entre todos" el acuerdo necesario para llevar a cabo la reforma de la Carta Magna.
Concluyó abundando en la promesa de que el Ejecutivo va a satisfacer las demandas de la institución que ha reclamado más medios para hacer frente a la carga progresiva de trabajo que ha venido asumiendo.
Para ello, recordó De la Vega, el Ejecutivo ha remitido al Parlamento el proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional con el "ánimo y deseo" de que la reforma contribuya a la mayor eficacia y el mejor ejercicio de la jurisdicción que el tribunal tiene encomendada.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2005
S